Os resumimos las principales novedades que compartimos en la Asamblea General Anual que celebramos el pasado 28 de enero
Recientemente, en CNT València hemos celebrado nuestra Asamblea General Anual, la más importante por todas las cuestiones que abordamos junto con nuestra afiliación en este ejercicio continuado de transparencia, consenso y apoyo que guía nuestro funcionamiento como sindicato.
El nuevo convenio colectivo del sector, negociado y firmado por CCOO y UGT, solo comprende un incremento anual de un 1% hasta 2025
Recientemente, se ha publicado el nuevo convenio colectivo laboral al que se acoge el servicio de ayuda a domicilio (SAD) de titularidad pública y gestión privada. Una vez más, nos encontramos con un acuerdo que ha sido negociado y firmado por CCOO y UGT, sindicatos de concertación que han aceptado una mejoría irrisoria para las/os trabajadoras/es en lo que tablas salariales se refiere, ya que se ha establecido un aumento del 1% para los años 2022, 2023, 2024 y 2025.
“Cobramos prácticamente el salario mínimo interprofesional (SMI) en este sector y la inflación anual del índice de precios de consumo (IPC) ronda el 8% en 2022. Obviamente, un incremento de solo el 1% implica una notable pérdida de poder adquisitivo para las/os profesionales que nos dedicamos a la ayuda a domicilio”, afirma la portavoz de la Coordinadora SAD del País Valencià, nuestra compañera Amparo Faus.
En nuestro balance anual destacan nuevas secciones sindicales, diversificación de sectores o varias huelgas que han conllevado victorias, entre otros asuntos
La recta final del año siempre invita a parar y pensar. El equipo de CNT València hemos hecho eso mismo para evaluar el 2022 y nos gustaría compartir qué hemos conseguido gracias a nuestra acción colectiva como sindicato. Porque, aquí, compartimos el esfuerzo, pero también los logros, que no serían posibles sin vosotros/as.
El sindicato CNT València ha realizado una encuesta a más de un centenar de personas asalariadas de este sector que acusan, especialmente, trabajar más de 60 horas por semana
La conciliación se plantea como el principal inconveniente de su trabajo para casi un 80% de transportistas de mercancías por carretera en València. Este es uno de los resultados que ofrece la encuesta realizada por el sindicato CNT, en la que han participado más de un centenar de personas asalariadas de este sector para detectar carencias comunes y exigir mejoras laborales.
Esta situación responde, sobre todo, a una cuestión de horarios. Siguiendo con la encuesta, más de un 70% de profesionales afirma trabajar unas 60 horas semanales o más. De hecho, solo el 3% cumple con las 40 horas semanales estipuladas por el Estatuto de los Trabajadores. A ello se suma, además, el trabajo en fin de semana, el cual ejercen un 32,1% de manera habitual y un 45,2% de forma esporádica.
Nuestro sindicato ha crecido notablemente en esta provincia, por lo que hemos decidido abrir aquí una sede para estar más cerca de l@s trabjador@s
CNT contará a partir de finales de septiembre con una sede en la ciudad de Castelló, la cual inauguraremos el próximo sábado día 24 a las 19 horas con un encuentro de puertas abiertas, de manera que todas las personas afines a nuestro sindicato (afiliadas o no) podáis acercaros para conocer mejor quiénes somos, cuáles son nuestros valores y cómo trabajamos por los derechos laborales.
Esta novedad viene dada por un crecimiento sostenido de la afiliación a CNT en toda la provincia de Castelló. De hecho, ya contamos con secciones sindicales en varias empresas de diferentes sectores en múltiples comarcas castellonenses. Con todo, queremos estar más cerca de los/as trabajadores/as que confían en nuestro sindicato.