Archivo de la etiqueta: empleo

Un 45% de las contrataciones fijas discontinuas son a tiempo parcial, consolidando la precarización del empleo

En el sindicato CNT València hemos realizado una encuesta a un centenar de personas asalariadas de diferentes sectores para saber cuál es la situación actual del trabajo intermitente pero estable

Casi la mitad de las contrataciones fijas discontinuas, un 45% en concreto, son a tiempo parcial. Este es uno de los resultados que ofrece la encuesta que hemos realizado en CNT, en la que han participado un centenar de personas asalariadas de diferentes sectores para saber cuál es la situación del trabajo intermitente pero estable; un estudio que coincide con el primer aniversario de la plena vigencia de la reforma laboral.

Seguir leyendo Un 45% de las contrataciones fijas discontinuas son a tiempo parcial, consolidando la precarización del empleo

¡Queremos igualdad en derechos y oportunidades YA!

En CNT conmemoramos el 8M reivindicando, un año más, nuestra lucha diaria por desmantelar el patriarcado en el ámbito laboral

Hace apenas unos días que los datos oficiales sobre paro publicados por el Ministerio de Trabajo reflejaban, de nuevo, una preocupante situación: el desempleo aumenta entre mujeres. Y decimos “de nuevo” porque no se trata de algo puntual, sino de una tendencia cronificada.

La desigualdad se da, asimismo, cuando hablamos de mujeres en activo. Podemos seguir aportando cifras, como las facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) al finalizar el pasado 2022:

Seguir leyendo ¡Queremos igualdad en derechos y oportunidades YA!

¡BASTA DE SER INVISIBLES EN LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL!

En CNT defendemos que las empresas auxiliares de Ford no tienen trabajadores/as de segunda y que merecen las mismas condiciones que sus empleados/as directos/as

La fábrica que Ford gestiona en la localidad de Almussafes cuenta con una red formada por 150 empresas proveedoras. El trabajo que en ellas se desempeña es, por tanto, fundamental para que esta factoría pueda funcionar. Cabría esperar que las personas empleadas en toda esta cadena industrial tuviesen unas condiciones de trabajo dignas y equitativas. Sin embargo, encontramos notables diferencias entre la plantilla de contratación directa e indirecta. ¿Por qué existen para Ford trabajadores/as de primera y de segunda?

Seguir leyendo ¡BASTA DE SER INVISIBLES EN LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL!

¿POR QUÉ AFILIARSE A CNT VALÈNCIA EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO?

Luchamos por un acceso al trabajo digno durante todo el año y ofrecemos tanto condiciones como servicios especiales para las personas en paro

De acuerdo con el portal estadístico de la Generalitat Valenciana, el mes de junio acabó con una tasa de desempleo del 10,60% en la Comunitat. Siempre hacemos un seguimiento exhaustivo de estos datos, pero especialmente durante esta época del año: ¿qué sucederá cuando acabe la contratación temporal propia del periodo estival?

Las condiciones de precariedad y el paro de larga duración son constantes en el actual mercado de trabajo que desde CNT València venimos denunciando incansablemente. Por tanto, aunque se den mejoras puntuales en los datos, sabemos que el problema de base persiste. De hecho, el Estado Español sigue a la cabeza del desempleo la Unión Europea.

Con todo, queremos ofrecer una especial atención a ese considerable número de personas que están en paro. Porque, lejos de que se pueda creer, la afiliación a un sindicato no solo tiene sentido para los/as trabajadores/as en activo, ya que nuestra lucha también comprende la defensa de las correspondientes prestaciones y el acceso a empleos dignos.

Seguir leyendo ¿POR QUÉ AFILIARSE A CNT VALÈNCIA EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO?

¿Qué está pasando con el empleo juvenil en el Estado español?

El 15 de julio se conmemora el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud y en CNT València queremos poner el foco en la situación laboral de las personas más jóvenes

De acuerdo con el último informe de Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea (UE), publicado en mayo de 2022, España se sitúa a la cabeza del paro juvenil (menores de 25 años) con una tasa del 29,6%; una cifra que duplica la media de los 30 países que conforman la lista de la Eurozona.

En clave local, según la Encuesta de Población Activa (EPA) emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en abril de 2022, el desempleo juvenil en el País Valencià se sitúa en el 26,8%. Hablamos de una situación que, sin duda, nos preocupa como sindicato: ¿qué está pasando?

Seguir leyendo ¿Qué está pasando con el empleo juvenil en el Estado español?