Archivo de la etiqueta: empleo

Derechos laborales en tiempos de Inteligencia Artificial (IA)

La tecnología no es neutral y, por ello, desde CNT queremos llamar la atención sobre cuestiones que el desarrollo de la IA puede comprometer y qué garantías tenemos en nuestros trabajos frente a ella

Cada avance tecnológico se presenta como sinónimo de progreso en la historia contemporánea y la Inteligencia Artificial (IA) no ha sido una excepción en este relato. La idea de que la tecnología avanza por sí sola, como un fenómeno inevitable y neutral, de manera que la sociedad no tiene más opción que adoptarla y adaptarse responde a un interés capitalista. Actualmente, las tecnologías se subordinan a la lógica del beneficio y, por tanto, alimentan relaciones de poder y estructuras económicas desiguales. Así, bajo este pensamiento, la innovación tecnológica es sinónimo de subordinación y precarización.

Este es, justamente, el discurso que muchas empresas “han comprado” para implementar la IA. Lo presentan como avance o mejora per se, pero hay que analizar bien con qué intención se introduce la tecnología para que nuestros derechos laborales no estén en riesgo. Por ello, es importante conocer qué dice la legislación vigente al respecto, la encargada de establecer un marco de protección y de control.

Seguir leyendo Derechos laborales en tiempos de Inteligencia Artificial (IA)

QUEREMOS UNA HOSTELERÍA CON CONDICIONES LABORALES DIGNAS, ¿Y TÚ?

La implantación de la jornada continua, la eliminación de las retribuciones en negro, o el cumplimiento de los descansos son algunas de las medidas que exigimos desde CNT València

Los meses estivales siempre conllevan un impulso para el empleo en hostelería, especialmente en zonas de costa. De hecho, los datos más recientes publicados por el Ministerio de Trabajo confirman que el descenso del paro en la Comunitat Valenciana se debe, principalmente, a la contratación en este sector coincidiendo con el inicio de la temporada turística. Sin embargo, independientemente de las cifras, año tras año observamos un hecho invariable: la precariedad en las condiciones laborales.

Seguir leyendo QUEREMOS UNA HOSTELERÍA CON CONDICIONES LABORALES DIGNAS, ¿Y TÚ?

¿Vivir para trabajar? ¡En CNT decimos un NO rotundo!

La reforma laboral en Grecia ha despertado numerosas críticas, pero en el Estado español no estamos mejor

El Parlamento griego aprobó el pasado viernes 22 de septiembre una reforma laboral que marca una importante diferencia en cuanto al pluriempleo en detrimento de trabajadores/as. Ahora, cualquier persona puede tener un segundo empleo de un máximo de cinco horas sumado a una jornada completa como actividad principal. Es decir: se legalizan 13 horas laborales al día en caso de contar con dos empleadores.

Seguir leyendo ¿Vivir para trabajar? ¡En CNT decimos un NO rotundo!

Aumenta el empleo, ¿pero en qué condiciones?

Si analizamos los últimos datos sobre la ocupación en el Estado español con una mirada de derechos y calidad, el panorama no es tan bueno como parece

Seguramente habéis leído titulares como “Récord en el empleo” o “El empleo, en máximos” a raíz de los datos publicados por el Ministerio de Trabajo sobre el mes de marzo, cuando se han creado 206.000 puestos y el paro se ha reducido en 48.700 personas. Sin duda, un aumento de la ocupación y una bajada del desempleo son buenas noticias. No obstante, en CNT siempre leemos más allá de las cifras y estudiamos las condiciones.

Seguir leyendo Aumenta el empleo, ¿pero en qué condiciones?

¿El empleo como principal preocupación de la población valenciana? ¡Tenemos soluciones y queremos aplicarlas!

En CNT València exigimos la implementación de unas medidas concretas y efectivas para construir un ámbito laboral justo, estable e igualitario

Un reciente barómetro encargado desde Presidencia de la Generalitat Valenciana muestra que el empleo es el principal problema que la ciudadanía identifica para el conjunto de esta comunidad autónoma. De acuerdo con las fuentes oficiales, este estudio se realizó en el último trimestre de 2022 (octubre – diciembre) y se basa en 5.010 entrevistas personales. Más allá de medir el estado de la opinión pública, nos preguntamos si el gobierno prevé actuar. Dada la evolución de los últimos años hacia la cronificación de la inestabilidad y la precariedad, está claro que las medidas implementadas hasta el momento no son suficientes. Desde CNT insistimos en la necesidad de cambiar la perspectiva sobre el ámbito laboral y de construir otro modelo más justo, estable e igualitario. ¿Cómo?

Seguir leyendo ¿El empleo como principal preocupación de la población valenciana? ¡Tenemos soluciones y queremos aplicarlas!