En CNT València exigimos la implementación de unas medidas concretas y efectivas para construir un ámbito laboral justo, estable e igualitario
Un reciente barómetro encargado desde Presidencia de la Generalitat Valenciana muestra que el empleo es el principal problema que la ciudadanía identifica para el conjunto de esta comunidad autónoma. De acuerdo con las fuentes oficiales, este estudio se realizó en el último trimestre de 2022 (octubre – diciembre) y se basa en 5.010 entrevistas personales. Más allá de medir el estado de la opinión pública, nos preguntamos si el gobierno prevé actuar. Dada la evolución de los últimos años hacia la cronificación de la inestabilidad y la precariedad, está claro que las medidas implementadas hasta el momento no son suficientes. Desde CNT insistimos en la necesidad de cambiar la perspectiva sobre el ámbito laboral y de construir otro modelo más justo, estable e igualitario. ¿Cómo?
Dissabte 15 d’abril, a les 11 hores, al Cementeri Municipal de València
Amb aquest acte, recordem les vides trencades i els cossos mal enterrats de més de 26.000 persones que omplen les fosses comunes d’aquest Cementeri de València: víctimes directes i indirectes d’una postguerra interminable i cruel per als perdedors, mentre guanyadors aixecaven la mà amb la salut feixista i proclamaven a crits els “anys de la victòria i de la pau”.
En el sindicato CNT València hemos realizado una encuesta a un centenar de personas asalariadas de diferentes sectores para saber cuál es la situación actual del trabajo intermitente pero estable
Casi la mitad de las contrataciones fijas discontinuas, un 45% en concreto, son a tiempo parcial. Este es uno de los resultados que ofrece la encuesta que hemos realizado en CNT, en la que han participado un centenar de personas asalariadas de diferentes sectores para saber cuál es la situación del trabajo intermitente pero estable; un estudio que coincide con el primer aniversario de la plena vigencia de la reforma laboral.
En CNT conmemoramos el 8M reivindicando, un año más, nuestra lucha diaria por desmantelar el patriarcado en el ámbito laboral
Hace apenas unos días que los datos oficiales sobre paro publicados por el Ministerio de Trabajo reflejaban, de nuevo, una preocupante situación: el desempleo aumenta entre mujeres. Y decimos “de nuevo” porque no se trata de algo puntual, sino de una tendencia cronificada.
Desde CNT consideramos muy grave que no se contemplen atrasos desde 2015 y que se establezca una posible discriminación por edad en los salarios, contribuyendo a la pérdida de poder adquisitivo
La actualización del convenio colectivo para la hostelería en la provincia de València ha llegado tarde y mal. A continuación, os explicamos las principales novedades y por qué desde CNT creemos que es un acuerdo insuficiente: