De acuerdo con el monográfico publicado por el Instituto de las Mujeres, la ganancia anual media de los hombres es 5.022,02 euros superior a las mujeres en el Estado Español. ¿Tendremos que esperar a que Yolanda Díaz y María Jesús Montero se pongan de acuerdo en esto también?
Cada 22 de febrero, Día de la Igualdad Salarial, se visibiliza una injusticia que afecta a las mujeres trabajadoras y contra la que en CNT luchamos sin descanso. Las causas están más que identificadas, como la división tradicional del trabajo según roles de género o la falta de corresponsabilidad, entre otras. Las soluciones, al menos para nuestro sindicato, también están claras.
Seguir leyendo ¿Y la igualdad salarial para cuándo?
¡En CNT luchamos para que sea YA! →
El Día Internacional de la Igualdad Salarial nos recuerda una injusta realidad: si mantenemos el ritmo actual, en los países de la OCDE tardaremos más de medio siglo en acabar con la diferencia de remuneración entre mujeres y hombres
Entre los 33 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España ocupa el puesto 27 en lo que a igualdad salarial se refiere. Es decir: nos encontramos a la cola de la lista, sólo por delante de México, Corea, Chile, Italia, Grecia y Japón. Así se desprende del informe Women in Work Index 2024.
Es más: de acuerdo con dicho trabajo de análisis, si se mantiene el ritmo actual en todos los Estados integrantes de la OCDE, se estima que la brecha salarial no se subsanaría hasta dentro de 50 años. ¿Podemos esperar hasta 2074 para resolver una injustica como esta? ¡En CNT tenemos claro que no y reivindicamos actuaciones inmediatas!
Seguir leyendo ¿ESPERAR 50 AÑOS PARA REDUCIR LA BRECHA SALARIAL? ¡NECESITAMOS ACTUAR YA! →
En CNT conmemoramos el 8M reivindicando, un año más, nuestra lucha diaria por desmantelar el patriarcado en el ámbito laboral
Hace apenas unos días que los datos oficiales sobre paro publicados por el Ministerio de Trabajo reflejaban, de nuevo, una preocupante situación: el desempleo aumenta entre mujeres. Y decimos “de nuevo” porque no se trata de algo puntual, sino de una tendencia cronificada.
La desigualdad se da, asimismo, cuando hablamos de mujeres en activo. Podemos seguir aportando cifras, como las facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) al finalizar el pasado 2022:
Seguir leyendo ¡Queremos igualdad en derechos y oportunidades YA! →
Desde CNT València tenemos una experiencia cercana que representa la precariedad del sector de los cuidados, la cual estamos intentando combatir
“No interesa que nos juntemos para luchar por nuestros derechos laborales”, afirma Verónica al poco de arrancar la entrevista para escribir este artículo. Hace seis años que ella trabaja en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un sector que percibe cada vez más individualista y más precario debido al interés de muchas empresas, las cuales se aprovechan del contexto socioeconómico de sus trabajadoras, porque en su gran mayoría son mujeres.
Siguiendo con las palabras de Verónica: “Por ejemplo, no nos pagan el transporte entre domicilio y domicilio ni nos dan los descansos de 15 minutos en las jornadas de seis horas. Muchas compañeras tienen miedo a perder el empleo están separadas, tienen hijos/as, pagan hipoteca o alquiler y son mayores de 40 años. Yo me quejo por todas porque tengo el privilegio de poder hacerlo”.
Seguir leyendo ¿Quién cuida de los derechos laborales de quienes cuidan? →
Esta efeméride de reciente creación llama la atención sobre una demanda que viene de lejos y que deberíamos resolver cuanto antes con medidas concretas
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió el pasado 2019 que, a partir de 2020, cada 18 de septiembre se conmemorará el Día Internacional de la Igualdad Salarial, una nueva efeméride con la que se persigue visibilizar una brecha arraigada en el mercado laboral. Prueba de ello son, por ejemplo, los datos que la propia ONU facilita en términos mundiales:
Seguir leyendo CNT VALÈNCIA SE UNE A LAS REIVINDICACIONES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA IGUALDAD SALARIAL →
El sindicato que te protege