¡Exigimos medidas urgentes para garantizar la seguridad en el Servicio de Atención Domiciliaria!

Una trabajadora social ha sido asesinada en Galicia por el marido de una usuaria a la que cuidaba. ¡Las profesionales del sector sociosanitario no han de arriesgar sus vidas!

Una noticia nos ha conmocionado especialmente esta semana: el pasado martes 29 de julio una trabajadora del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de O Porriño (Pontevedra) fue asesinada de manera violenta por el marido de una usuaria a la que cuidaba. Ella, además, había notificado unas horas antes de su muerte que no quería acudir a este domicilio por una situación de acoso. “¿Cómo ha podido ocurrir esto?” es la principal pregunta en el debate público que ha despertado el caso. Desde CNT València tenemos clara la respuesta: debido a la precariedad laboral y el abandono estructural que sufren las profesionales del sector sociosanitario.

De hecho, desgraciadamente, no se trata de un suceso aislado: recordemos que en marzo de este mismo año una educadora social también fue asesinada en el piso tutelado en el que trabajaba en Badajoz. Y, aunque había quejas previas por parte de sus compañeros/as, no se tomaron medidas para garantizar un entorno laboral seguro. Evidentemente, estas muertes no deberían haber sucedido. Sin embargo, parece que sólo se decide actuar ante la tragedia, cuando se alcanza un límite sin retorno. Ahora, por ejemplo, desde la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) han decidido elaborar un protocolo de protección de las trabajadoras del SAF.

En CNT València, gracias a las compañeras que integran la Coordinadora del Sector Sociosanitario del País Valencià, conocemos de primera mano las condiciones laborales en centros de día, de la tercera edad y de salud mental, así como en pisos tutelados y en el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD). Hace años que luchamos junto a ellas por conseguir su presencia en las negociaciones de convenios, el reconocimiento de enfermedades laborales, el adelanto de la edad de jubilación o la equiparación en derechos al resto del personal sanitario.

La seguridad, sin duda, es otra de las reivindicaciones históricas. Es una cuestión que, justamente en estos momentos, están reclamando las compañeras de nuestra sección sindical en Osventos Innovación en Servizos S.L., la empresa que ha asumido la externalización del SAD que oferta el Ayuntamiento de Carlet (València). Aquí, las trabajadoras han de enfrentarse, entre otras situaciones, a personas con esquizofrenia que no están siendo tratadas. 

Más concretamente, las trabajadoras de Osventos en Carlet afirman que no son acompañadas por otros/as profesionales durante la prestación de sus servicios, que no reciben información adecuada en tiempo y forma por parte de la empresa antes de asumir la asistencia en algunos domicilios y que, incluso, sienten miedo en algunos casos. Desde CNT, ante la negativa de la dirección para abordar estos asuntos, estamos intentando negociar una solución directamente con el ayuntamiento.

Hablamos, en definitiva, de un problema generalizado e intolerable. Las trabajadoras sociosanitarias arriesgan la vida al desempeñar sus funciones por la negligencia de empresas e instituciones públicas, las cuales no implementan las medidas necesarias para evitar su exposición a peligros de los que se tiene sobrada constancia. ¡Pedimos seguridad y justicia para todas ellas! ¡Queremos un sector sociosanitario digno!

La Coordinadora del Sector Sociosanitario del País Valencià, impulsada desde CNT València, permanece abierta a incorporaciones de cualquier parte de las tres provincias. Si te interesa, puedes contactar en el mail sociosanitario@paisvalencia.cnt.es. La afiliación es totalmente confidencial para las trabajadoras que deseen organizarse y asesorarse.