En solidaridad con todos los que luchan contra el autoritarismo y la autocracia en Turquía y el Kurdistán

DAFSe han prendido de indignación las calles de Turquía tras el atentado suicida de los asesinos fundamentalistas del Daesh (EI, Estado Islámico) en Suruc y la cínica, vergonzosa y criminal actitud que ha adoptado el gobierno turco a continuación. Masivas manifestaciones y violentos enfrentamientos en casi todas las ciudades turcas, desde Estambul hasta las zonas de mayoría kurda, expresaron la rabia de una población que se rebela contra los lazos de complicidad, cada vez más evidentes, que unen al gobierno de Erdogan con el califato de Al Baghdadi. La respuesta oficial no se ha hecho esperar: detenciones de cientos de militantes kurdos y de izquierda, bombardeos de posiciones del PKK en Iraq y de las YPG en el norte de Siria y, en general, una violencia que ha acabado con el proceso de paz y el alto el fuego vigente estos último años. No nos engañemos, que algunos de los ataques aéreos y las detenciones se hayan dirigido contra el Daesh y sus simpatizantes en ningún modo quiere decir que sean estos los principales objetivos de la ofensiva. Si acaso, estos son la excusa para la actitud cínica del gobierno turco, cuya respuesta a la masacre de Suruc consiste en arremeter contra las agrupaciones de las víctimas y detener a los compañeros de los fallecidos. Basta con tener en cuenta que el 85% de los detenidos a raíz del atentado, son militantes de grupos pro-kurdos o de izquierda y sólo el 15% restante son salfistas. Lo que antes era una sospecha ahora es un secreto a voces: el estado y el gobierno turco colaboran con Daesh en su lucha contra las fuerzas seculares y revolucionarias en Turquía y el Kurdistán.

Por un lado, las 32 víctimas mortales y las decenas de heridos entre los brigadistas que se habían reunido en Suruc para dirigirse a la reconstrucción de Kobane son un mensaje claro a todos los sectores laicos y progresistas del mundo musulmán: para los integristas religiosos, todo aquel que defienda la libertad frente a la imposición merece la muerte.

En última instancia, más allá de cualquier excusa étnica o religiosa, el califato no es sino la forma cultural del estado totalitario, en su versión más bárbara e intolerante. Llamar nazi o fascista al Daesh sería un anacronismo. Pero como han señalado varios autores, el modelo del califato no es tanto el original medieval, como las dictaduras totalitarias del siglo XX, vestidas con un ropaje teocrático.

Por el otro lado, es precisamente sobre este terreno que el gobierno turco encuentra más afinidades con Daesh que con los sectores laicos y liberales de su país, sobre todo teniendo en cuenta su propia deriva autoritaria, más acentuada cuantos más apoyos pierde. Por eso le preocupa más el asentamiento de una movilización contestataria en Turquía y en el Kurdistán que los crímenes de lesa humanidad que puedan cometer los salafistas. El genocidio, la esclavitud sexual de niñas y adolescentes de minorías étnicas, las ejecuciones sumarias con los métodos más crueles, la tortura, la persecución a los homosexuales, la represión de las mujeres y en general todas las atrocidades que conlleva el poder estatal desenfrenado y esquizofrénico-teocrático, no parecen preocupar tanto al estado turco como el establecimiento de zonas libres en el norte de Siria y su relación con la oposición contestataria de izquierda en la propia Turquía.

Porque la situación en Oriente Medio no se puede explicar como un enfrentamiento entre árabes y occidentales, cristianos o musulmanes, o entre kurdos étnicos y turcos, aunque todos estos aspectos estén presentes también. No en vano, el suicida de Suruc era tan kurdo como las milicianas de las YPG que mandan a los fanáticos de Daesh a pudrirse en su infierno todos los días. Y en fin, todos ellos son musulmanes sunníes, como las unidades del Ejército Libre Sirio, que luchan en Rojava contra el Daesh y la dictadura de Al-Assad, aunque hayan tenido menos protagonismo a nivel mediático. Lo que se libra ahora en Turquía y Rojava es más bien una guerra civil entre partidarios de una dictadura teocrática, de un modelo de estado totalitario adaptado a las peculiaridades culturales e históricas de la zona, y los enemigos de la imposición religiosa. Es una dinámica que se repite en muchas sociedades musulmanas, aunque en ningún caso el enfrentamiento sea tan enconado y violento como aquí. Si a esto añadimos el contenido revolucionario y antiestatal del confederalismo democrático que defienden las milicias de las YPG en el norte de Siria, entenderemos por qué el gobierno turco teme más a su propia oposición interna y al establecimiento de zonas liberadas al otro lado de su frontera que al ejército de decapitadores y fanáticos suicidas del califato. Un pueblo armado que conquista su libertad es la pesadilla de cualquier estado.

Más allá de cualquier diferencia que pudiera haber y sin caer en idealizaciones, CNT reafirma su compromiso con la libertad y en contra del fanatismo y el autoritarismo y por ello envía un abrazo fraterno y libertario a quienes se enfrentan cada día a las bombas y las balas de los estados terroristas para defender unos espacios libres de imposición, que también son nuestros. La sangre de los mártires de Suruc, de los manifestantes asesinados por la policía turca y de los milicianos y milicianas que se enfrentan al fundamentalismo todos los días es la misma que late en nuestro corazones con anhelo libertario. Su sacrificio también construye nuestra libertad y por ello les estamos eternamente agradecidas. Sus victorias son las nuestras. Un fuerte abrazo solidario, compañeras.

Por la CNT-AIT,
el secretariado de exteriores.

A continuación reproducimos el comunicado de DAF (Acción Anarquista Revolucionaria, colectivo libertario turco que apoya la lucha en el norte de Siria) sobre la masacre de Suruc. Hacemos nuestras sus palabras y su indignación.

COMUNICADO DE LOS COMPAÑEROS DE LA DAF (ACCIÓN ANARQUISTA REVOLUCIONARIA – TURQUÍA)
21 de julio de 2015.
NUESTRA TRISTEZA SERÁ NUESTRO ENOJO, KOBANÊ SERÁ RECONSTRUIDA
 
El día de ayer, cerca de 300 personas procedentes de diferentes ciudades, se juntaron bajo el llamado de la Federación de Asociaciones de Jóvenes Socialistas, para reconstruir Kobanê, ciudad que intentó ser saqueada por el Estado Islámico. Hoy, al llegar a Suruç (Pîrsus en kurdo), justo antes de salir rumbo a Kobanê, estas jóvenes personas hicieron un comunicado de prensa frente al Centro Cultural Amara de Suruç (Pîrsus). Al final del comunicado de prensa, una bomba explotó en medio de la multitud, silenciando muchos corazones que habían estado latiendo con la esperanza de la reconstrucción.

Según la información recopilada hasta el día de hoy, 31 personas murieron y cientos fueron heridos en la explosión. Tras la explosión de hoy, desde los hospitales de Suruç (Pîrsus) oímos los nombres de los caídos. Aquellos que salieron procedentes de diferentes ciudades, aquellos con grandes esperanzas en sus corazones, ahora son los caídos, bajo el objetivo de los asesinos.
Las personas que han salido a las calles con el fin de pedir cuentas por la muerte de los caídos, aquellos que esperan frente a los hospitales, son amenazados por los TOMA (vehículos con torreta que lanza agua) y por la policía que llegó al Centro Cultural Amara, antes que las ambulancias. En Mersin, en Siirt, en İstanbul… la gente que sale a las calles es amenazada con ser masacrada, por el Estado asesino, por medio de la colaboración de asesinos.

Aquellos que han masacrado muchas vidas, comenzando desde el primer día de la Resistencia de Kobanê, están ahora tratando de desmoralizarnos mediante el asesinato de nuestros hermanos.

Estamos tratando de reconstruir una nueva vida contra ISIS (Estado Islámico), contra el Estado que colabora junto con ISIS, contra la política de guerra del Estado que nunca termina. No importa lo que cueste, aún con nuestro dolor, así como nuestra rabia, vamos a reconstruir Kobanê y a recrear la vida en esta geografía saqueada.

(Hoy Alper Sapan de la Iniciativa Anarquista de Eskişehir fue asesinado en el ataque. Y un amigo llamado Evrim Deniz Erol fue severamente herido)
Bijî Berxwedana Kobanê! / Larga vida a la resistencia en Kobanê!
Bıjî Şoreşa Rojava! / Larga vida a la Revolución del Rojava.

Acción Anarquista Revolucionariad (DAF)

[Revista Estudios] nº4 – Organización y acción

La revista Estudios, de pensamiento libertario y autogestionada por la CNT, acaba de anunciar la salida de un nuevo número titulado Organización y acción. Efectivamente, si la anterior entrega estaba enfocada desde una perspectiva crítica con el orden establecido y los efectos de control y obediencia que el mismo genera en la población, este nuevo número es la contrapartida constructiva que ofrece propuestas de organización y de acción autogestionarias.

Con esta nueva edición -que ya se encuentra disponible para descarga y que próximanente podrá adquirirse en formato papel en la sede de CNT Valencia y en la Librería Primado- Estudios se consolida como un referente cultural del pensamiento libertario. Una revista realizada con el rigor de las publicaciones científicas pero de lectura más accesible y con un espíritu crítico que se suele echar en falta en el mundo académico.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

AF Revista Estudios nº4

[Video] Charla sobre el mito de la transición y el asesinato de Valentín González

Ya está disponible el video de la charla organizada por la Plataforma per la Memòria del País Valencià en Ca l’Estudiantat con motivo de las jornadas en homenaje a Valentín González, sindicalista de la CNT asesinado por la policía durante la transición.

A lo largo de la misma, la profesora de historia Isabel Esteve y el escritor y militante de la CNT Tomás Pellicer, exponen las grandes mentiras de esa etapa de la historia del Estado español que tantas veces nos ha sido vendida como el proceso democratizador ejemplar que nunca fue.

valentín_caleLa brutal represión policial sufrida por huelguistas y manifestantes, con numerosos casos de torturas y asesinatos; la connivencia del PSOE y el PC con la Ley de Amnistía -que todavía hoy niega la posibilidad de juzgar los crímenes del franquismo- o la traición de CCOO y UGT al firmar los Pactos de la Moncloa -que suponían un salvaje recorte de los derechos de los trabajadores y trabajadoras- nos permiten entender en qué contexto se da el asesinato de Valentín. Un momento en el que la CNT se niega a formar parte de esa farsa y lo paga con una táctica gubernamental de acoso y derribo, materializada en acciones tan repulsivas como el montaje policial del caso Scala o el asesinato del propio Valentín durante una huelga convocada por la CNT.

Charlas como ésta son las que nos permiten comprender un poco mejor cómo hemos llegado a la situación actual y quién es quién en nuestra historia. Un proceso de reflexión fundamental para no repetir los errores del pasado y no volver a dejarnos engañar por aquellos agentes políticos y sindicales que, con su colaboracionismo, lejos de ampliar nuestros derechos y libertades, contribuyeron a silenciar la voz de la clase trabajadora.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

[Crónica] CNT-Valencia se concentra frente a la SVPAP en apoyo a su Sección Sindical

El Sindicato se concentra frente a la sede de la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas de Valencia (SVPAP) para mostrar su apoyo a la Sección Sindical de CNT.

Un nutrido grupo de militantes de CNT se concentró el pasado viernes, 3 de julio, en la sede de la SVPAP para exigir el cese inmediato del acoso que está sufriendo el Delegado de la Sección Sindical. Además, se informó a los/as vecinos/as, viandantes y socios/as de las condiciones laborales que sufren algunos trabajadores de esta ONG, así como el trato que han recibido muchos de los animales acogidos en el refugio de San Antonio.

Se informó mediante megafonía y octavillas de los meses de salario que se adeuda a los/as trabajadores/as, la existencia de indicios de trabajadores/as sin contrato o incumplimientos de la normativa básica en materia de seguridad y salud. La sección sindical lleva varios meses llamando al diálogo a la Junta Directiva de la SVPAP sin obtener ningún tipo de respuesta ni escuchar las reivindicaciones básicas de la CNT, que pasan inexcusablemente por el diálogo.

La concentración realizada en época veraniega tuvo gran repercusión en el barrio, se acercaron numerosas personas para consultar y recibir información sobre lo sucedido, recibiendo su apoyo y solidaridad con la CNT y el conflicto que se estaba difundiendo. CNT-Valencia considera que las acciones combativas, a pie de calle, son esenciales en la reivindicación y defensa de los derechos laborales de los/as trabajadores/as.

El Sindicato recuerda a la Junta Directiva de la SVPAP que las movilizaciones continuarán hasta que decida iniciar el diálogo con la Sección Sindical con el fin de solucionar los problemas que se producen en sus diferentes centros de trabajo y avanzar de forma colaborativa en la consecución de los fines que supuestamente inspiran a esta famosa ONG valenciana.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

SVPAP3J1
SVPAP3J2
SVPAP3J3

[Crónica] La plataforma València sense Mordassa da la «bienvenida» a la reforma del Código Penal y a la Ley Mordaza con una multitudinaria manifestación

Miles de personas se manifestaron en Valencia contra la entrada en vigor de estas dos contrarreformas de trascendencia histórica en la represión de la libertad de expresión.

Más de 80 acciones en diversos puntos del Estado español en tan sólo cuatro días dan una idea del enorme rechazo popular que tiene el programa represor de este Gobierno. Aún así hemos tenido que ver como sacaban adelante y hasta sus últimas consecuencias las dos leyes estrella en su particular lucha contra la libertad de expresión. Hoy, la Ley Mordaza y la reforma del Código Penal son una realidad en este territorio líder en recortes de derechos y libertades. Pero la huída hacia adelante del ejecutivo de Mariano Rajoy, sólo le ha servido para tener que ver cómo las diferentes organizaciones obreras y movimientos sociales han ido tejiendo redes de solidaridad popular para hacer frente al creciente Estado policial.

La manifestación del pasado 30 de junio en Valencia es tan sólo una muestra más de este espíritu que llevó hace ya un mes a crear la plataforma València sense Mordassa. Una manifestación en la que el sentimiento de unidad ante las agresiones del Estado quedó patente desde el inicio hasta el acto final en el que se congregaron todas las pancartas frente al Palacio de «Justicia» como acto simbólico de solidaridad obrera frente a la represión institucional.

Tras participar en esta muestra de fuerza de la clase trabajadora valenciana, CNT-Valencia reitera su compromiso a seguir participando activamente en esta iniciativa colectiva de solidaridad anti-represiva, añadiendo, eso sí, que -tal y como dejó bien clara la militancia del Sindicato en las consignas coreadas con fuerza durante todo el acto- la represión no empieza ahora ni acabará con la derogación de estas leyes contra las que se va a seguir luchando, sino que tiene un largo recorrido y forma parte de la esencia natural de un Estado creado para aplastar cualquier intento de organización de la clase trabajadora. Así pues, la central anarcosindicalista va a seguir enfrentándose a cualquier iniciativa legislativa, judicial o policial que tenga por objeto cercenar la libertad de expresión, gobierne quien gobierne.

Para más información sobre la Ley Mordaza, la reforma del Código Penal, casos de represión, convocatorias u otras noticias relacionadas, puedes consultar el apartado anti-represivo de nuestra web.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

IMG_20150630_205914158IMG_20150630_204756941
IMG_20150630_205721664 IMG_20150630_211558655

El sindicato que te protege