Los firmantes del presente manifiesto queremos mostrar nuestro apoyo a las reivindicaciones y demandas de los vecinos y vecinas del Parke Alkosa ante la dramática situación que atraviesan y queremos subrayar que:
1. Consideramos como referenciales las luchas vecinales históricas del Parke Alkosa, un barrio construido durante las oleadas migratorias de los años 60 y que ha sufrido desde su creación las consecuencias de la marginación y la exclusión social. Esta situación, sumada al aislamiento geográfico del barrio, han supuesto una tasa de paro creciente del 40%, un 70% de familias por debajo del umbral de la pobreza, altos índices de absentismo escolar y analfabetismo funcional y digital así como un alto porcentaje de usuarios de centros de salud mental y unidades adictivas.
2. A pesar de esta dura realidad, el Parke Alkosa es conocido por la lucha de sus vecinos y vecinas, que organizados en la Koordinadora de Kolectivos del Parke, han convertido en un referente estatal en cuanto a la creación de alternativas sociales, económicas y culturales. Estas luchas cuajaron a principios de los años noventa en el potente proyecto comunitario llamado Nosotr@s mism@s que, fundamentadas en valores como el apoyo mutuo y la participación ciudadana, ha creado una red de cooperativas con programas y actuaciones sociales ejemplares como el Centro de Inserción Sociolaboral Massanassa II, el Centro de Niñas y Niñas, la Cooperativa de Iniciativas Laborales o el Centro de Información Juvenil.
3. Nos parece completamente vergonzoso e inadmisible que administraciones públicas como la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alfafar se niegan a pagar los 400.000 euros que deben a las iniciativas comunitarias del Parke Alkosa. Un impago que amenaza gravemente la continuidad de estos proyectos sociales imprescindibles para el presente y futuro de los vecinos y vecinas del barrio.
Es por todas estas razones que los firmantes de este manifiesto exigimos el pago inmediato de las deudas de las administraciones públicas a las organizaciones comunitarias del Parke Alkosa así como un plan de medidas de urgencia social del Ayuntamiento de Alfafar para combatir las graves problemáticas que sufre el barrio.
——————————————————————————————————————————————————————–
Els signants del present manifest volem mostrar el nostre suport a les reivindicacions i demandes dels veïns i veïnes del Parke Alkosa davant la dramàtica situació que travessen i volem subratllar que:
1. Considerem com referencials les lluites veïnals històriques del Parke Alkosa, un barri construït durant les onades migratòries dels anys 60 i que ha patit des de la seua creació les conseqüències de la marginació i l’exclusió social. Aquesta situació, sumada a l’aïllament geogràfic del barri, han comportat una taxa d’atur creixent del 40%, un 70% de famílies per sota del llindar de la pobresa, alts índexs d’absentisme escolar i analfabetisme funcional i digital així com un alt percentatge d’usuaris de centres de salut mental i unitats addictives.
2. Tot i aquesta dura realitat, el Parke Alkosa és conegut arreu per la lluita dels seus veïns i veïnes, que organitzats en la Koordinadora de Kol·lectius del Parke, han esdevingut un referent estatal pel que fa a la creació d’alternatives socials, econòmiques i culturals. Aquestes lluites quallaren a principis dels anys noranta en el potent projecte comunitari anomenat Nosotr@s Mism@s que, fonamentades en valors com el suport mutu i la participació ciutadana, ha creat una xarxa de cooperatives amb programes i actuacions socials exemplars com ara el Centre d’Inserció Sociolaboral Massanassa II, el Centre de Xiquetes i Xiquetes, la Cooperativa d’Iniciatives Laborals o el Centre d’Informació Juvenil.
3. Ens sembla completament vergonyós i inadmissible que administracions públiques com la Generalitat Valenciana i l’Ajuntament d’Alfafar es neguen a pagar els 400.000 euros que deuen a les iniciatives comunitàries del Parke Alkosa. Un impagament que amenaça greument la continuïtat d’aquests projectes socials imprescindibles per al present i futur dels veïns i veïnes del barri.
És per totes aquestes raons que els signants d’aquest manifest exigim el pagament immediat dels deutes de les administracions públiques a les organitzacions comunitàries del Parke Alkosa així com un pla de mesures d’urgència social de l’Ajuntament d’Alfafar per a combatre les greus problemàtiques que pateix el barri.

Puedes adherirte al manifiesto enviando un correo a sosparkealkosa@gmail.com
El denunciante contratado por Puntual Comunicación S. L. prestó sus servicios en el departamento de Desarrollo Gráfico en la sede de la CAM sita en C/Ebanistería nº26 con el instrumental, medios de producción y organización de ésta, siguiendo las instrucciones y dirección diarias del responsable de la CAM, con similar jornada, calendario laboral, fiestas, comidas, etc. Como el convenio de agencias de publicidad no coincide, el actor se atenía en el centro al convenio de la entidad. La jueza considera en la sentencia que se aprecia la existencia de una cesión ilegal de trabajadores, entre ambas, en los períodos en los cuales el actor prestó sus servicios.




A principios de año becarios y becarias de colaboración de la Universidad de Valencia se organizaron en una asamblea y crearon la sección sindical de CNT. Su reclamación principal era que sus becas no tenían nada que ver con la formación y que en realidad tras ellas se escondían relaciones laborales encubiertas por la Universidad.