Sobre la nueva propuesta del Gobierno para autónomos/as: ¡cuotas arriba, esto es un atraco!

Desde CNT queremos manifestar nuestro desacuerdo ante medidas que no promueven realmente una tributación justa, sino un sistema de recaudación expropiatorio

Iniciamos 2025 con la implementación definitiva del nuevo sistema de cotización para personas autónomas que se introdujo en 2023 con la intención de establecer una proporcionalidad en cuanto a los ingresos reales. El resultado ha sido una relación de 15 tramos que comprendían desde menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros de ingresos con unas cuotas desde 200 hasta 590 euros, respectivamente, sobre la base mínima.

Sin embargo, hace apenas una semana el Gobierno propuso una subida progresiva en las cuotas para los próximos tres años, de manera que en 2026 se planteaban 217 euros/mes para los rendimientos inferiores y 796 euros/mes para los más elevados; cantidades que aumentarían hasta 252 euros/mes y 1.209 euros/mes en 2028. Si a ello se suma el IRPF (que en la práctica es regresivo por las cuotas fijas y las deducciones limitadas), ¿cuánto le queda realmente a una persona autónoma del dinero que ha generado por su trabajo para vivir?

El mero hecho de plantear una nueva subida de cuotas demuestra una deliberada indiferencia hacia la situación de más de 3 millones de personas que trabajan por cuenta propia (especialmente, aquellas que tienen las rentas más bajas). El objetivo de esta reforma no es, por tanto, que cada una contribuya según sus posibilidades, sino asegurar que el Estado ingrese lo suficiente para sostener el sistema de pensiones. Se dinamita, así, el sentido constitucional del deber tributario: no se reparte la carga con justicia, sino que se recauda lo necesario caiga sobre quien caiga.

Las críticas, en general, no se hicieron esperar ante el anuncio del Ministerio de la Seguridad Social. Y matizamos “en general” porque, por ejemplo, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, llegó a calificar de “sorprendente” el debate al respecto de la propuesta del Gobierno e hizo una llamada al colectivo autónomo para que “no se deje llevar por las voces que están en contra de todo”. Aquí, lo realmente “sorprendente”, usando los mismos términos que el Sr. Álvarez, es la desconexión que ciertos sindicatos presentan de la realidad de los/as trabajadores/as.

En cualquier caso, recientemente, el Gobierno ha corregido su propuesta inicial: ahora, para 2026 plantea congelar las cuotas más bajas (los tres primeros tramos con ganancias por debajo del salario mínimo interprofesional) y una subida progresiva del 1 %, 1,5 %, 2 % y 2,5 % para el resto de tramos según ingresos.

Desde CNT consideramos que cualquier intento del PSOE de matizar su propuesta a raíz de la polémica generada no disimula la intención original y de fondo: afloran más intereses de Estado o de recaudación que de justicia social para las personas autónomas, cuando la prioridad debería ser el establecimiento de una tributación justa y de un sistema de protección que no les deje en desventaja frente a las personas asalariadas.


Recuerda que desde CNT València hemos promovido SIPA, el Sindicato para Personas Autónomas. La afiliación es totalmente confidencial. Incluye todas las ventajas de formar parte de CNT y un servicio de gestoría especializada en trabajadores/as autónomos/as con una sencilla intranet propia que puedes usar desde cualquier sitio y en cualquier horario. Todo por sólo 45 euros al mes.

Si quieres más información o tienes alguna duda, el equipo de SIPA estamos a tu disposición en el correo electrónico sipa@paisvalencia.cnt.es y en el teléfono 613 19 84 26.

Puedes seguir la actualidad de SIPA en el perfil oficial de X (@sipa_cnt) e Instagram (@sipa.cnt).