CNT reivindica la abstención activa en las elecciones sindicales de Martínez Loriente

La sección sindical de CNT insta a la plantilla a no dar su voto a unos supuestos representantes que se han mostrado incapaces para solventar la problemática en la empresa, con una consecuente pérdida de derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Desde la sección sindical de CNT en Martínez Loriente sostenemos que, para darle la vuelta a esta situación de pérdida de derechos generalizada y de deterioro de las condiciones de trabajo en la empresa en la que trabajamos, es necesario dar la Logo Sección Sindical Martínez Lorienteespalda a unos sindicatos que se muestran incapaces de solventar esta situación, máxime, cuando se encuentran inmersos en graves casos de corrupción sindical instaurada en sus propias cúpulas.

Todo esto se refleja en una constante pérdida de derechos en Martínez Loriente. En todas las secciones o departamentos de la empresa hay ejemplos de cambios de horario, así como jornadas de trabajo en domingos y festivos sin mejoras económicas. Especial mención merece el Departamento de Mantenimiento, el cual ha sufrido muchos cambios que han supuesto un empeoramiento de las condiciones de trabajo en la inmensa mayoría de las ocasiones. Dichos cambios han sido avalados por el Comité de Empresa, que debería defender nuestros derechos adquiridos.

La flexibilidad horaria firmada por el Comité de Empresa en el último convenio colectivo supone una transgresión y empeoramiento del Estatuto de los Trabajadores –la base mínima de nuestros derechos-, que establece un preaviso mínimo al trabajador de cinco días antes de realizar la flexibilidad, siendo una limitación lógica para que no ocurra que de un día para otro te cambien el horario y no puedas organizar tu vida con algo de antelación, lo que –de hecho- está ocurriendo en la actualidad. Otro claro retroceso en la calidad de vida de la plantilla son los festivos marcados como obligatorios, ya que esto te permite saber si trabajarás o no con apenas un día de antelación, con lo que difícilmente puedes hacer previsiones con tu familia.

El olvidado plus de puntualidad, que se esfumó por arte de magia hace años y nunca más se supo de él. El plus de ruido, que se dejó en suspenso mientras se hacía un estudio de reducción de ruidos y ni se redujeron ni volvieron a pagarlo. Y así podríamos seguir llenando paginas.

boicot-eleccionesNo queremos olvidarnos de los eventuales: trabajadores/as de segunda. Los/as vemos entrando y saliendo de la empresa casi todas las semanas, con contratos temporales –muchas veces en claro fraude de ley-, mientras el Comité de Empresa parece mirar en otra dirección. Igual ocurre cuando despiden a compañeros/as sin causa aparente y a todas luces improcedente, y muchas veces hasta son afiliados/as de sus respectivos sindicatos.

Por todo ello nos preguntamos: si el Comité de Empresa firma el convenio que quiere la empresa poniendo como escusa la mala situación económica, si ratifica las modificaciones de contrato que quiere la empresa, si no defiende los derechos adquiridos ni la contratación, ni defienden a los/as compañeros/as en casos de despido ¿para qué les queremos mantener en el cargo?.

Desde la sección sindical de CNT queremos que seamos los/as trabajadores/as quienes acordemos nuestras propias condiciones de trabajo y podamos decidir lo que se firma y lo que no se puede firmar. En definitiva: queremos poder decidir sobre nuestras reivindicaciones en la empresa. Las secciones sindicales de CNT con implantación en diferentes empresas están consiguiendo la firma de convenios que anulan o palian en gran medida las últimas reformas laborales, mejorando las condiciones salariales y de trabajo. Es por estas razones que consideramos imprescindible fortalecer la sección sindical de CNT, aumentando la afiliación y la fuerza en Martínez Loriente.

En nuestra mano está: votar y seguir como siempre, quejándonos en los bares y tragando con lo que firme el Comité de Empresa o plantar cara organizados en la CNT, un Sindicato implicado, combativo y eficaz.

CNT es el Sindicato que no controlan ni pueden controlar.
¡CNT es el Sindicato que controlamos los/as trabajadores y trabajadoras! ¡Afíliate!

Descárgate el tríptico de la campaña contra las elecciones sindicales.

Sección Sindical de CNT en Martínez Loriente SA
Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

CNT constituye sección sindical en Quality Services Production 23 SLU

El Sindicato CNT Valencia ha constituido una sección sindical en la empresa Quality Services Production 23 SLU, que presta directamente sus servicios a la factoría Ford en Almussafes.

almussafes-fordCNT ha comunicado a la empresa la constitución de su sección sindical y el nombramiento del delegado, trasladando su intención de convocar una primera reunión de contacto donde puedan presentarse y debatirse las reivindicaciones básicas de los/as trabajadores/as.

Quality Services Production 23 SLU es una empresa dedicada a la gestión de piezas y complementos para los vehículos Ford, localizada en uno de los polígonos-satélite de la factoría de Almussafes. La afiliación del Sindicato en la empresa ha decidido organizarse mediante la representación sindical para lograr establecer una comunicación fluida con la Dirección y conseguir, así, mejoras sustanciales en sus centros de trabajo. La sección sindical de CNT anima al resto de la plantilla a informarse y trasladar cualquier duda o consulta a través del correo electrónico quality-services@valencia.cnt.es

La central sindical insta a los/as trabajadores/as de empresas que prestan sus servicios para Ford o similares del sector del metal, a que se organicen en la CNT como única opción eficaz contra la pérdida de derechos generalizada y la corrupción que impera en el resto de Sindicatos.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

[Crónica] CNT-Valencia continúa con las acciones de apoyo a su sección sindical en la SVPAP

El Sindicato se concentra para mostrar su rechazo al acoso sufrido por los trabajadores de la sección sindical que CNT tiene en esta ONG valenciana.

Una treintena de militantes de CNT se desplazaron el pasado miércoles 29 de septiembre hasta las puertas de la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas. El objetivo: dar a conocer la penosa situación que sufren trabajadores/as y animales en esta ONG cuya directiva se niega a atender las reivindicaciones de la sección sindical de CNT. Reivindicaciones tan fundamentales como el cobro de los salarios adeudados o el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud.

Se trata por tanto de una situación muy grave que no sólo afecta a la seguridad de los trabajadores de la ONG sino también a la de los propios animales que se encuentran en las instalaciones de la misma. Por ello, numerosos vecinos/as y también algunos socios/as que se acercaron a informarse, manifestaron su apoyo a los trabajadores de CNT, que han pagado su honestidad y sentido de la responsabilidad con el acoso por parte de la directiva.

No obstante, una vez más, la militancia de la central anarcosindicalista muestra que en la solidaridad está su fuerza y que no se van a detener las acciones hasta que los responsables de esta situación recapaciten y se sienten a dialogar con la sección sindical de CNT.

Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Federación Local de Valencia

IMG_20150929_192021589IMG_20150929_192226 IMG_20150929_192251

CNT-Valencia participa en el homenaje a los últimos fusilados por el franquismo

El acto fue convocado por la Plataforma per la Memòria del País Valencià, coincidiendo con el 40 aniversario de las ejecuciones.

El pasado domingo 27 de septiembre se cumplían 40 años de las últimas ejecuciones perpetradas por el régimen franquista y la Plataforma per la Memòria del País Valencià quiso aprovechar la fecha para rendir un sentido homenaje a los cinco militantes antifascistas asesinados en aquel triste día. Durante la celebración del acto, más de un centenar de personas recorrieron el trecho que hay entre las Torres de Quart y las de Serrano, portando velas y entonando varios himnos anti-fascistas como L’estaca, A las Barricadas, Eusko Gudariak La Internacional, leyéndose al finalizar el recorrido un manifiesto recordando a las víctimas.

Con este acto, CNT-Valencia reitera su compromiso con la Plataforma per la Memòria del País Valencià como impulsores e integrantes de la misma, en la labor de rescatar del olvido a quienes lucharon contra el fascismo en el Estado español. Labor posiblemente hoy más necesaria que nunca ante las innumerables trabas que el Gobierno pone a los intentos de investigación y condena de los crímenes del Franquismo.

Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Federación Local de Valencia

814724975_3837812724191_61469814428372_36670

CNT: Un Sindicato eficaz para luchar

CNT-Valencia inicia una campaña de difusión gráfica en la ciudad y en su área metropolitana con la finalidad de dar a conocer su forma transparente y eficaz de hacer sindicalismo frente a la corrupción sindical generalizada.

A lo largo de estos años, la corrupción sindical ha sido una constante, no solo referida a los grandes escándalos ya conocidos como las subvenciones para los cursos de formación, las llamadas tarjetas black y el gran negocio de los ERE. Padecemos una corrupción generalizada, que empieza por la canalización y el engaño de las elecciones sindicales como forma de participación de los/as trabajadores/as en la empresa, conllevando la aplicación de privilegios a los Delegados/as, con su colocación en los mejores puestos de trabajo, ascensos, contratación de familiares y clientelismo puro y duro.

adhesivo-nuevo-difusión-CNT_rojo-puroEn definitiva, un sindicalismo de corrupción en unas organizaciones sindicales que han devenido en algo obsoleto e incapaz y cuya existencia únicamente es posible porque la patronal las necesita para legitimar el actual estado de las cosas. Es sólo así como puede entenderse el Salario Mínimo Interprofesional de miseria en comparación con la media europea, los convenios de hambre en sectores y empresas, el bajo porcentaje de huelgas convocadas y la disminución en la afiliación de los/as trabajores/as.

Pero sólo con la crítica no basta, y es por ello que desde la CNT creemos imprescindible poner sobre la mesa alternativas en positivo que regeneren el tejido sindical perdido, que vuelvan a darnos a los/as trabajadores/as herramientas útiles para mejorar nuestras condiciones de vida. Lógicamente, no puede ser un sindicalismo que juegue en el mismo marco y a lo mismo, porque ya hemos visto a dónde conduce. Al contrario, la alternativa que desde la CNT planteamos pasa por un sindicalismo:

ÉTICO: En la medida en que no tenemos liberados/as del sindicalismo, el sindicato lo hacemos trabajadores y trabajadoras de todos los sectores. Del mismo modo, optamos por la autofinanciación, es decir, rechazamos las subvenciones porque creemos que los sindicatos tenemos que ser totalmente independientes y porque sabemos que la subvención ha sido una de las puertas abiertas a la corrupción.

DIFERENTE: Dentro de las empresas apostamos por las secciones sindicales como forma más adecuada de organizarse ya que permiten un funcionamiento igualitario, donde –a diferencia del modelo de los comités de empresa- no haya compañeros/as con privilegios sobre el resto.

PARTICIPATIVO: En CNT las decisiones las tomamos todos y todas juntos/as en asamblea, tanto al nivel de cada sección sindical como en el sindicato mismo. De esta forma, evitamos que el sindicalismo sea cosa de unos pocos/as y aseguramos mecanismos para la transparencia y la horizontalidad.

DE IMPLANTACIÓN: La afiliación de los trabajadores/as nos da la legitimidad para participar en la negociación colectiva, nunca el voto, en la medida en que creemos que el sindicalismo no puede existir si no es con la implicación y la unidad de todos/as, por lo que huimos del delegacionismo y apostamos por crear tejido asociativo en las empresas y centros de trabajo.

DE LUCHA: Nos debemos sólo a nuestros intereses como trabajadores/as, el hecho de no aceptar privilegios y el funcionamiento asambleario garantiza que la CNT no firme nada que los trabajadores/as no queramos. Además de que los propios acuerdos y principios del sindicato impiden la firma de ningún despido ni ERE.

EFICAZ: Nosotros/as no le prometemos el cielo a nadie, sino que buscamos mecanismos de organización concretos y útiles que permitan que los trabajadores/as unidos/as saquemos lo mejor de cada lucha que emprendemos. Con el modelo de secciones sindicales que planteamos, son muchas las readmisiones que hemos conseguido en los últimos años, en sectores tan diversos como el Metal, la Enseñanza, la Sanidad, el Comercio, la Hostelería, Limpieza, etc. Mientras unos/as se dedican a firmar despidos, otros/as luchamos por anularlos, habiendo logrado incluso ERE’s nulos en determinadas empresas del Estado español.

Por lo tanto, es necesario un sindicalismo de ruptura que no esté controlado por nadie más que los/as propios/as trabajadores/as. Un sindicalismo de tajo, de empresa, de sección sindical, de asamblea. Un sindicalismo participativo.

Así sí se puede, contra la corrupción y la casta sindical, solo hay una alternativa coherente y eficaz: CNT.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

El sindicato que te protege