[COMUNICADO] CNT- Valencia no participará en las movilizaciones del 29 de abril

Desde el Sindicato de Oficios Varios de CNT- Valencia rechazamos firmemente la estrategia publicitaria con la cual los sindicatos institucionales-burocráticos pretenden acaparar la atención mediática mediante la convocatoria de una movilización anterior y –pretendidamente- “alternativa” a la jornada del 1º de mayo.

Ante la convocatoria de movilizaciones en todo el estado durante el 29 de abril por parte de los sindicatos institucionales –únicamente con 2 días de antelación a la que es la jornada de lucha por excelencia: el 1º de mayo-, CNT- Valencia quiere comunicar su absoluto rechazo a secundar dicha convocatoria por entender que ésta solamente forma parte de una estrategia que tiene como fin centrar la atención de los medios en sus convocatorias para otorgarse el “control” de marcar el calendario en lo que a movilizaciones respecta pretendiendo, por tanto, que el resto de organizaciones les sigamos y secundemos. Esto no puede entenderse sino tras el rotundo éxito de la jornada del 29M, donde se produjeron movilizaciones por todo el estado de las que participaron numerosos bloques alternativos integrados por un respaldo social –crítico a sus gestiones burocráticas y colaboracionistas con el gobierno- que, a tenor de los acontecimientos, les empieza a preocupar.

Desde CNT- Valencia entendemos esta nueva convocatoria de movilización del 29 de abril contra la reforma laboral y los recortes, como un claro intento de evitar posibles movimientos paralelos emergidos recientemente con motivo de la huelga de 24 horas del 29 de marzo –punto de inflexión en que comprobaron la creciente crítica a que están siendo sometidos por una parte importante de la sociedad-. Además, y frente a lo que consideramos un boicot, condenamos firmemente el intento de priorizar la movilización del 29 de abril a la jornada de lucha del 1º de mayo. Para nosotros/as este gesto es el paradigma de la traición a la clase obrera que tanto predican defender ya que, se excusan en petit comité so pretexto de que, dado que el 1º de mayo es puente, no es una fecha que se preste a la participación masiva, por lo que han relegado a la misma a un plano secundario. Queremos creer que esta decisión no está en ningún caso relacionada con la fecha límite -1º de mayo- que dieron al Gobierno los líderes de ambos sindicatos para retomar la negociación en torno a la reforma laboral.

Concluimos pues que, estos sindicatos intentan, simplemente, evitar un público y notorio desmarque crítico por una parte importante de la ciudadanía en el transcurso de las movilizaciones del 1º de mayo, intentando aparentar fortaleza y unidad, además de abanderarse como los representantes únicos de los/las trabajadores y trabajadoras con una convocatoria diferenciada el 29 de abril.

No bailaremos el agua a aquellos/as que priorizan, boicotean y trazan estrategias sindicales con el único fin de publicitarse y salvaguardar sus propios intereses que, en ningún caso, y a nuestro entender, comparten con los de la clase obrera. No dejaremos que los/las que allanan el camino de la apisonadora del capital se erijan a la cabeza de la acción sindical –de cara a la galería-. Nosotros/as seguiremos luchando y movilizándonos sea o no “compatible” con el calendario de puentes y festivos. Y, por supuesto, nosotros/as saldremos a la calle todos y cada uno de los 1º de mayo, sin hacer estimaciones previas de asistencia y al margen de la preocupación por perder credibilidad.


1º de mayo: un paso más en la lucha contra los recortes

Un año más se acerca el primero de mayo, y un año más (como viene siendo habitual en los últimos tiempos), llegamos a esa fecha de tanto valor para los trabajadores/as sumidos en una ola de recortes contra los más desfavorecidos/as con la crisis como excusa. Sin embargo, para la CNT este primero de mayo de 2012 debe tener un punto diferente de los últimos: es cierto, como decíamos, que los recortes vienen de años atrás, pero no es menos cierto que en esta ocasión nos encontramos ante un recrudecimiento realmente duro de dichos recortes.

Y es que con tres reformas laborales sufridas en el tiempo récord de tan sólo dos años; con recortes presupuestarios como los vistos hace apenas una veintena de días en cuestiones tan elementales como la educación, la sanidad y los servicios sociales; con los recortes aplicados contra los parados/as (y los que se avecinan)… A los trabajadores/as nos han desfigurado, hasta dejarlo casi irreconocible, el marco de relaciones laborales y derechos sociales al que estábamos acostumbrados hace sólo unos pocos años. Y si la CNT venía ya diciendo que esos derechos eran pobres e injustos con los trabajadores/as, qué puede decirse de la actual situación: una vez más asistimos al triste espectáculo que desde la clase política y empresarial nos muestra cómo, para mantener intactos los privilegios de la minoría parásita que ni trabaja ni aporta a la sociedad, no existe mejor idea que cargar todo el coste de semejante disparate sobre las espaldas de los trabajadores/as, llegando al absurdo de afirmar que eso repercutirá en un futuro beneficio colectivo que permitirá a todos salir de la crisis. Algo así como asumir una penosa condena terrenal a cambio de la promesa vacía de un reino de los cielos que nadie ha visto y que, lo que es más, sabemos perfectamente que no existe.

Por si esto fuese poco, peor es todavía lo que se adivina en el horizonte: los cantos de sirena que se oyen sobre una ley de huelgas que restrinja ese derecho (hablando incluso de ilegalizar las huelgas que se convoquen contra “los intereses generales de España”, como si tal interés general existiera), o la reforma del código penal, que muy probablemente servirá para endurecer penas generalmente aplicadas sobre los sectores sociales más empobrecidos, nos lleva a un escenario en el que el Gobierno directamente tratará de convertir a los trabajadores/as, en activo o en paro, en delincuentes y criminales.

Pero también es cierto que a diferencia de otros años, llegamos a este primero de mayo con un motivo para la esperanza que no habíamos tenido en años anteriores: algo ha empezado a moverse a nivel social, y aunque todavía falta mucho camino que recorrer, no parece que vaya a ser flor de un día. No hace ni un mes que vivimos una huelga general de 24 horas, y el mensaje de un amplio sector social fue muy claro: hay ganas de luchar, y no basta con una medida de protesta tan limitada como ésa. Hay que seguir endureciendo nuestras respuestas en la medida en que se endurezcan las agresiones que sufrimos, y en eso ya hemos perdido un tiempo precioso que hay que recuperar. Para muchas de las personas que secundaron el paro del 29-M, la actitud del sindicalismo oficial es insuficiente para plantear un freno real a la andanada dirigida contra nosotros desde el Gobierno, y en eso las organizaciones que apostamos decididamente por una transformación profunda de la sociedad tenemos a la vez una responsabilidad y un reto por delante: el de saber acelerar los acontecimientos e ir provocando un clima de claro enfrentamiento social con quienes pretenden quitarnos derechos conseguidos a base de sacrificios, solidaridad y luchas mantenidas durante décadas.

En ese sentido desde la CNT consideramos que el contenido de este primero de mayo está muy claro: no se trata de una fecha folclórica, ni mucho menos del “día del trabajo”, como muchos se empeñan en nombrarlo últimamente, sino que este año más que nunca se trata de una jornada inserta en un proceso más amplio de lucha, que viene de atrás y que debe servirnos de palanca para echar abajo cuantos recortes se nos quieran imponer. Para la CNT, este primero de mayo es un momento para seguir llevando a la calle el mensaje que creemos idóneo para superar esta situación: hay que seguir caminando hacia una nueva huelga general, y hay que plantearse ya la necesidad de que futuros paros duren más de 24 horas, a fin de aumentar el impacto económico de nuestras movilizaciones. Para eso, la receta es clara: seguiremos aunando todos los esfuerzos posibles en esa dirección, confluyendo con aquellas organizaciones que coincidan en este objetivo con nosotros/as, y al mismo tiempo seguiremos profundizando en nuestra apuesta por un cambio sustancial del modelo sindical imperante en este país, un cambio que haga del sindicalismo sin privilegios la nota habitual en los centros de trabajo. En suma, hemos de hacer lo que nos corresponde: luchar, luchar con toda nuestra energía.

ESTE PRIMERO DE MAYO: A POR UNA NUEVA HUELGA GENERAL

CNT-AIT

[27A] Cinefórum: Familia

Para cerrar el cinefórum del mes de abril, veremos la película Familia, escrita y dirigida por Fernado León de Aranoa, el próximo viernes 27 de abril a las 22:00.

Sinopsis: Santiago, como todas las mañanas, después de levantarse baja a la cocina, donde le espera toda la familia para felicitarlo: es su cumpleaños. Todos le cantan el «Feliz cumpleaños», y él empieza a abrir los regalos; cuando le toca el turno al de su hijo pequeño, se enfada y dice que no le gusta. El niño empieza a llorar y a decir que le quiere, pero Santiago no le cree y le suelta una frase sorprendente, que ningún padre del mundo diría jamás.

Como siempre, la hora de inicio de la proyección será a las 22.00h. y tendrá lugar en el local del sindicato (Callle del Progreso 126 del Cabanyal). A las 21:30 habrá cena de sobaquillo con bebida a precio popular, por si alguien quiere pasarse antes de ver la peli. Después del pase, coloquio entre los asistentes al visionado del film.

XII Mostra del Llibre Anarquista

Ayer, martes 17, dio comienzo la Mostra del Llibre Anarquista y se prolongará hasta el domingo 22. Durante el fin de semana se montarán los puestos de las editoriales, librerías y colectivos que participan en la Mostra, que este año se ha montado en la Plaza del Carmen.

CNT-Valencia acudirá con diverso material, incluida la reciente edición de películas y documentales del 36, y os invitamos a todos y todas a daros una vuelta por la Mostra donde, aparte de las paradas con libros, habrán cantautores, cuentacuentos, recitales de poesía, etc. Todos los actos se pueden consultar en la programación.

La CNT edita los documentales y películas del periodo 1936-1939

Se reúnen por primera vez en nueve volúmenes las producciones cinematográficas fundamentales de la Revolución Española.

Con esta iniciativa, que surgió dentro de la conmemoración del Centenario de la CNT en 2010, se han logrado editar de forma conjunta 39 documentales y cuatro largometrajes de ficción que reúnen lo más significativo de la producción del Sindicato de la Industria del Espectáculo.

La gran mayoría de las producciones corresponden a los años 1936 y 1937, durante los cuales, la industria del cine estuvo colectivizada en Barcelona.

Como resultado de esta colectivización obrera, se obtuvieron multitud de documentos de la guerra que reflejan, desde los primeros momentos de la lucha contra el alzamiento, como “Bajo el signo libertario” o “Reportaje del movimiento revolucionario en Barcelona”, hasta el trabajo en retaguardia, (“En la brecha”).

En el caso de “Amanecer sobre España”, se pone de manifiesto el proceso revolucionario protagonizado por el pueblo español, aunque el documental se estrena ya en 1938, precisamente cuando la revolución comienza a ser frenada. También los avances militares durante el conflicto en “Madrid tumba del fascismo” o los logros de la revolución en Cataluña en “Barcelona trabaja para el frente” tienen un destacado lugar. También ocupan un puesto central los documentos que dan testimonio de las columnas de milicianos que viajan hacia el frente (“Los Aguiluchos de la FAI, “La Columna de Hierro”), así como de su posterior paso al ejército popular (“División Heroica”).

Por su parte, “Aurora de Esperanza” y “Barrios Bajos”, representan lo mejor de la producción de ficción de la industria colectivizada, la primera como antecedente del cine de Rossellini o Visconti y la segunda como muestra de cine policíaco con contenido social, en las que el protagonista es el obrero consciente, imbuido de ideas revolucionarias.

La edición está formada por 9 dvd, agrupados en 7 volúmenes que enfocan los distintos aspectos del movimiento revolucionario. Los dvd están presentados por José Luis Gutiérrez Molina, Abel Paz, Heleno Saña, Miguel Iñiguez, Pablo Nacarino, Ignacio Soriano y Alfonso del Amo, que además de sus palabras de introducción, aportan sus notas al folleto que acompaña a las películas.

En definitiva, el testimonio de los trabajadores del cine que en Barcelona, Madrid, Aragón o Levante, colectivizaron el sector de los espectáculos y que no solo gestionaron de manera ejemplar cines y teatros, sino que se encargaron de producir el material a través del cual el mundo iba a ver la guerra y la revolución españolas.

Las películas se distribuyen actualmente a través de la CNT. Puedes adquirirlas en el Sindicato CNT-Valencia, recogiéndolas directamente en nuestro local (C/ Progreso nº126 Cabañal). El precio es de 20 € por el pack de 9 DVD’s

Horario: Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 21:00h

Listado películas


92/  ‘H
‘,6&2 
ODV FROXPQDV D OD PLOLWDUL]DFLμQ
 $JXLOXFKRV GH OD )$,                                ಬ
 $JXLOXFKRV GH OD )$,                                 ಬ
 $JXLOXFKRV GH OD )$,                                ಬ
 /D EDWDOOD GH )DUOHWH                                 ಬ
 (O FHUFR GH +XHVFD                                   ಬ
 /D &ROXPQD GH +LHUUR +DFLD 7HUXHO                  ಬ
 /D FRQTXLVWD GHO FDUUDVFDO GH &KLPLOODV +XHVFD       ಬ
‘,6&2 
 ‘LYLVLμQ +HURLFD )UHQWH GH +XHVFD                  ಬ
 (O HM«UFLWR GH OD YLFWRULD                               ಬ
 0DGULG WXPED GHO IDVFLVPR                           ಬ
 0DGULG WXPED GHO IDVFLVPR                          ಬ
 0DGULG WXPED GHO IDVFLVPR                          ಬ
 0LOLFLDV $QWLIDVFLVWDV HQ $UDJμQ                        ಬ
92/  /D
5HYROXFLμQ
‘,6&2 
 %DMR HO VLJQR OLEHUWDULR                               ಬ
 $\XGD D 0DGULG                                      ಬ
 %DUFHORQD WUDEDMD SDUD HO IUHQWH                       ಬ
 (Q OD EUHFKD                                         ಬ
 (QWLHUUR ‘XUUXWL 7KH PDVV WULEXWH WR % ‘XUUXWL         ಬ
‘,6&2 
 5HSRUWDMH GHO PRYLPLHQWR UHYROXFLRQDULR GH %DUFHORQD  ಬ
 $UDJμQ WUDEDMD \ OXFKD                               ಬ
  GH 1RYLHPEUH                                    ಬ
 (O ,QVWLWXWR 5HJLRQDO $JURSHFXDULR                    ಬ
 /D 1⁄4OWLPD                                            ಬ
92/  8Q SXHEOR HQ DUPDV
92/  /D JXHUUD
92/  (O PXQGR REUHUR
 $PDQHFHU VREUH (VSD3D HQ  PXGD                 ಬ
 $PDQHFHU VREUH (VSD3D HVSD3RO                   ಬ
 $PDQHFHU VREUH (VSD3D LQJO«V                     ಬ
 $ODV QHJUDV                                         ಬ
 (O IUHQWH \ OD UHWDJXDUGLD                             ಬ
 (O JHQHUDO 3R]DV YLVLWD HO IUHQWH GH $UDJμQ              ಬ
  WUHV IHFKDV JORULRVDV                            ಬ
 c&ULPLQDOHV %RPEDUGHRV VREUH %DUFHORQD              ಬ
 < W1⁄4 TX« KDFHV»                                    ಬ
 /D VLOOD YDF ̄D                                         ಬ
 0RPHQWRV GH (VSD3D                                 ಬ
 7HUXHO KD FD ̄GR                                      ಬ
 /D WRPD GH 7HUXHO                                    ಬ
 $XURUD GH HVSHUDQ]D                                ಬ
 c1RVRWURV VRPRV DV ̄                                 ಬ
92/  (Q HO PXQGR EXUJX«V ,
92/ (Q HO PXQGR EXUJX«V ,,
1XHVWUR FXOSDEOH                                   ಬ
%DUULRV EDMRV                                       ಬ

El sindicato que te protege