Periódico cnt nº 389 – Mayo 2012

Pincha en la portada para descargar el periódico

Lucha sin cuartel

El Primero de mayo de este año tiene para la CNT una singular dirección: la lucha contra la reforma laboral y los recortes sociales. Una lucha que, a pesar de todo, se está iniciando ahora, ya que los recortes económicos y de derechos no ha hecho más que empezar.

El gobierno, controlado y dirigido por los financieros y políticos europeos, solo tiene dos consignas: una, conseguir fondos para pagar la deuda pública al precio que sea, y dos, hacerlo sin tocar un ápice los intereses económicos de las grandes empresas y las familias ricas y poderosas, tanto de dentro como de fuera del país.

En lugar de medidas para controlar el fraude y la evasión de capitales, nos encontramos cambios en el código penal para criminalizar -aún más- las protestas sociales en las calles. En lugar de un impuesto sobre las transacciones financieras, nos encontramos con un aumento de los impuestos que pagan todos y todas las trabajadoras. En lugar de garantizar la cobertura de los servicios públicos, nos encontramos con privatizaciones y recorte de prestaciones. En lugar de articular medidas para ayudar a los millones de parados que ya no perciben ninguna prestación, nos encontramos fórmulas para salvar los balances de los bancos que costarán miles de millones, como siempre, a los mismos que aquí lo pagan todo: los trabajadores.

Es la agudización del proceso mediante el cual se trasvasan los ingresos de los que menos cobran, los trabajadores más precarios, los pensionistas, los parados, hacia el gran capital. Un proceso que se inició hace mucho, pero que ahora se vuelve dramático. Porque lo que ellos llaman “reactivar” la economía no es más que aumentar masivamente el nivel de la miseria; seguir reduciendo puestos de trabajo, sueldos, derechos y prestaciones hasta devolvernos a la situación de hace cuarenta años. Eso es a lo que llaman volver a ser “competitivos”.

Pero este no es un proceso imparable, ni es la única solución, ni tenemos que resignarnos con la cabeza gacha. Precisamente, al contrario, es el momento de levantar la cabeza para exigir esos derechos que se nos arrebatan con la única finalidad de seguir manteniendo vivo este sistema, en el que siempre nos toca, paradójicamente, el papel de culpables y a los poderosos, el de salvadores de la patria.

Es el momento de que trabajadores y trabajadoras de distintos sectores y lugares no pensemos en lo que nos separa, sino en lo que nos une como clase social. Tenemos que conseguir que el conflicto no se convierta en algo previsto y controlable, en algo que pueda ser reconducido y fagocitado por el sistema y sus agentes, sean éstos quienes sean y lleven la bandera que lleven. Para articular una lucha efectiva contra estas medidas, los trabajadores debemos estar unidos y las organizaciones que estamos en esta batalla, trabajar juntas en la misma dirección.

Ahora que el gobierno ha dejado claro que no hay nada que negociar en la Reforma Laboral ni en los recortes que está practicando, es el momento de plantear nuevas movilizaciones para continuar con el camino iniciado el 29M hasta conseguir la derogación de esas medidas. Ahora no es momento de sucumbir al terrorismo económico que dibujan continuamente los medios de comunicación, sino de continuar las movilizaciones y dirigirnos hacia una nueva Huelga General mejor preparada y más potente.

El gobierno ya prevé un fuerte incremento de la conflictividad social como respuesta a las medidas que está imponiendo y ha dejado claro que su respuesta será represión y más represión. Ellos saben mejor que nadie que la lucha no se librará en los parlamentos, sino en la calle. Ahora ya solo falta que seamos los trabajadores los que nos demos cuenta de ello.

SP del Comité Confederal de la CNT

En éste número:

  • Portada | 1º de mayo: una jornada de un proceso más amplio de lucha
  • Sindical págs 3 | La movilización no acaba el 29M
  • Economía pág 6 | Convergencia de luchas para salir del capitalismo
  • Actualidad pág 12 | Galicia sigue ardiendo por interés
  • Global pág 17 | M31: Superadas todas las expectativas
  • Memoria e Historia pág 20 | Homenaje a los compañeros caídos en Valencia y Alcalá
  • Cultura cuadernillo central | Entrevista a Claire Auzias sobre la relación entre etnias gitanas y anarquismo
  • Opinión pág 24 | Por qué no soy Repsoliano
  • Contraportada | Entrevista a Alfonso Ábalos, de la Red de Semillas de Extremadura

Números anteriores

[Fotos] Crónica del 1º de Mayo del 2012 en Valencia

Un año más, CNT salimos a las calles de Valencia el 1º de Mayo como continuación de la lucha en la que estamos inmersos los trabajadores y trabajadoras. Formamos un bloque propio diferenciado de los sindicatos institucionales al que se unió una gran cantidad de gente.

La manifestación transcurrió sin incidentes y en un ambiente combativo. Se gritaron varias consignas haciendo hincapié en las muestras de solidaridad con los represaliados por los hechos ocurridos en Barcelona durante la huelga del 29M y contra la privatización de la sanidad en la Comunidad Valenciana.

Al finalizar el recorrido, un compañero leyó un comunicado y se animó a los asistentes a que continúen la lucha con el claro objetivo de otra huelga general, pero esta vez una de verdad.

[4M] Cinefórum: La Patagonia Rebelde

Comenzamos el cinefórum del mes de mayo con una película sobre una huelga llevada a cabo por unos anarcosindicalistas en la Patagonia Argentina a principios del siglo XX. La película se trata de La Patagonia Rebelde, dirigida en 1974 por Héctor Olivera y en la que participan Héctor Alterio y Federico Luppi. La proyección será el viernes 4 de mayo.

La película está basada en unos hechos reales que ocurrieron durante 1920 y 1921 en los que unos obreros argentinos se declaran en huelga exigiendo sus derechos como trabajadores y el gobierno, ante la imposibilidad de frenar la protesta, decide enviar al ejército para acabar con los huelguistas.

Como siempre, la hora de inicio de la proyección será a las 22.00h. y tendrá lugar en el local del sindicato (Callle del Progreso 126 del Cabanyal). A las 21:30 habrá cena de sobaquillo con bebida a precio popular, por si alguien quiere pasarse antes de ver la peli. Después del pase, coloquio entre los asistentes al visionado del film.

Os dejamos el cartel con la programación de todo el mes.

Comunicat del CAS-PV davant l’anunci de la privatització de la sanitat al País Valencià

L’anunci de privatització de la Sanitat al País València per part de la Generalitat Valenciana que segons ha dit entrarà en vigor el Gener del 2013 suposa un autèntic “colp d’estat” envers un sistema sanitari públic conquerit al llarg del segle XX pels i les treballadores a sota els principis “d’universalitat, solidaritat i equitat que se imposa baix l’argument  de que la sanitat pública no és sostenible.

Hem de denunciar i denunciem, que aquesta afirmació no nomes no es certa sinó que amés a mes, totes les mesures preses fins ara, cap ni una pensada per millorar un sistema sanitari  actual que malgrat les mancances que ja arrossegaven en els darrer anys, estava donant un servei a la població el mes adient possible, estaven i es tant pensades per a concloure en aquesta situació actual es a dir, la privatització de la Sanitat, el darrer servei públic que no estava encara en mans de multinacionals i empreses privades. Aquesta afirmació es manté en la realitat d’una llei ja pactada en l’any 1997 en ple Govern del Partit Popular amb la complicitat d’altres partits institucionals que donaren suport a l’aprovació de l’esmentada llei, com ara el PSoE, CIU,PNB, I CC, i en el progressiu atac al servei públic sanitari mitjançant l’aplicació d’uns pressupostos sanitaris paupèrrims en relació a altres comunitats i a la EU, ja que som dels primers per la cua en depesa sanitària en relació a altres territoris de l’estat espanyol i aquest es dels que menys dedica a la sanitat dintre de la EU, un 5% front al 7% del PIB en la EU.

El SNS i com no al nostre País València encara mes, esta sent difamat i maltracta per uns polítics institucionals que cada cop demostren mes al servei de que interessos estan, així com el poc que els interessa la gent a la que diuen representar.

Ens parlen d’estalviar i de crisi, però no parlen de la seua responsabilitat en aquesta situació i fins i tot s’atreveixen de manera gos-serosa a fer-nos responsables dels seus d’esgavells econòmics i de corrupció, tractant de que els i les treballadores d’aquest país paguen els seus plats trencats i ara el colmo dels colmos, ens volen deixar en una situació Sanitària més que precària i perillosa per la salut de la població sense cap vergonya, donant als especuladors privats la per a d’ells mes que sucosa oportunitat de fer-hi negocia amb la nostra salut. La qual cosa com ja hem esmentat adés, ho tenien planejat des de la també esmentada llei 15/97 Diuen que no hi han diner…? Nosaltres demanem, on estan els nostres diner i que han fet amb ells, qui deuria ser responsable d’aquesta situació? Els que hem donat sense dir “cap ni mu” els diner mitjançant els impostos que els han vingut de gust, o els que els han malfet com ja tothom es conscient..?

L’Organització Mundial de la Salut. Juliol del 2004, és pronuncia. “L’evidencia demostra que les fonts privades de finançament sanitària, son freqüentment regressives i generen dificultats en qüestions d’accessibilitat. Contribuent poc al intent de contindre la despesa, i de fet, poden incrementar la inflació”.

Pronunciació que fa desprès d’experiències privatitzadores en altres països, que ha revertit  aquest  procés per inviable. Escòcia, Nova Zelanda,i darrerament Romania, on la pressió social ha assolit la paralització d’aquest model, i fins i tot el rescat d’alguns hospitals

Finalment, en quan a les competències de les comunitats autònomes ens remetrem un cop més a la sentencia ferma del TSJ de València a sobre el model privat que argumenta.

“El suport legal a la concessió administrativa vindria donada per el Reial Decret Llei 10/1996 i Llei 15/1997″.

Per tant des de el CAS-PV exigim la immediata derogació de la Llei 15/97.

La reversió dels hospitals i serveis ja privatitzats a la gestió pública.

La participació en la gestió de la Sanitat dels treballadors i usuaris com garant de transparència i trellat en l’esmentada gestió.

La depuració de responsabilitats en tot el que supose un deterior de la Sanitat i la salut de la població aixi com en  la desfeta de la nostra economia, que segons els polítics justifica tot aquest desgavell de mesures.

Fuente-> CAS-PV

[Manifestación] Primero de Mayo: ¡Seguimos en lucha contra los recortes!

CNT- Valencia convoca manifestación el 1º de Mayo en bloque propio, y al margen de los sindicatos institucionales CCOO y UGT, a las 11:30 en Plaza San Agustín. Al finalizar la marcha realizaremos una comida confederal en el local del Sindicato (C/ Progreso nº126).

Este año CNT-Valencia volverá a salir a la calle en una fecha tan señalada para los/las trabajadores y trabajadoras en los tiempos que corren. Estaremos presentes en la manifestación en un bloque propio con la intención de romper con el sindicalismo institucional, dando los primeros pasos de lucha encaminados hacia la convocatoria de una nueva huelga general que no sólo dure 24 horas.

Desde CNT-Valencia, ya se ha emitido un comunicado explicando las razones por las cuales se ha decidido no asistir a la manifestación del 29 de Abril convocada por CCOO y UGT. Es hora de luchar contra el pacto social, nuestros derechos no se negocian, se conquistan y se defienden. Es hora de darle fuerza al primero de mayo y de seguir impulsando la lucha social desde la base durante todos los días del año.

En ese sentido, desde CNT, consideramos que el contenido de este primero de mayo está muy claro: no se trata de una fecha folclórica, ni mucho menos del “día del trabajo”, como muchos se empeñan en denominar últimamente, este año, más que nunca, se trata de una jornada inmersa en un proceso más amplio de lucha, que viene de atrás y que debe servirnos de palanca para echar abajo cuantos recortes se nos quieran imponer, incluyendo la derogación de la nueva reforma laboral. Para la CNT, este primero de mayo es un momento para seguir llevando a la calle el mensaje que creemos idóneo para superar esta situación: hay que seguir caminando hacia una nueva huelga general y hay que plantearse ya la necesidad de que futuros paros duren más de 24 horas, a fin de aumentar el impacto económico de nuestras movilizaciones.

Para ello, la receta es clara: seguiremos aunando todos los esfuerzos posibles en esa dirección, siempre desde la base, y al mismo tiempo seguiremos profundizando en nuestra apuesta por un cambio sustancial del modelo sindical imperante en este país, un cambio que haga del sindicalismo sin privilegios la dinámica habitual en los centros de trabajo, un sindicalismo asambleario, sin liberados ni subvenciones. En suma, hemos de hacer lo que nos corresponde: luchar, luchar con toda nuestra energía.

POR EL SINDICALISMO DE CLASE, ECONÓMICAMENTE INDEPENDIENTE Y DE ACCIÓN DIRECTA

POR EL ANARCOSINDICALISMO

1º DE MAYO: ¡SEGUIMOS EN LUCHA!


El sindicato que te protege