[Crónica] CNT vuelve a recorrer las calles de Aldaia en solidaridad con los trabajadores de Extracciones Levante

La manifestación, que tuvo lugar el pasado 2 de enero, evidencia  el compromiso del Sindicato en su lucha por la readmisión de los despedidos y por la negociación de un convenio digno

Ya ha pasado un mes desde que Extracciones Levante rompió la negociación del convenio colectivo con la Sección Sindical de la CNT en la empresa, despidiendo además a dos miembros de la misma. Un mes en el que se ha convocado una huelga y varios actos de protesta, siendo el último la manifestación de este pasado viernes, que tuvo una cálida acogida por parte de los vecinos y vecinas de Aldaia.

No en vano, este tipo de acciones van más allá de la petición de solidaridad en el conflicto contra la empresa. Como ya manifestara el Sindicato en el comunicado de convocatoria de la misma, lo que se está luchando por conseguir desde la CNT es la movilización de la clase trabajadora para exigir el derecho a trabajar en condiciones dignas, con un modelo sindical basado en la participación real de los trabajadores y trabajadoras en la toma de decisiones que afectan a sus condiciones de trabajo.

Todo esto se transmitió con el reparto de octavillas y el grito constante de consignas como, «Obrera si no luchas nadie te escucha», «La fuerza del obrero: la solidaridad» o «Unión, acción, autogestión». Un mensaje que fue recibido con interés entre los vecinos y vecinas de Aldaia, durante las dos horas que duró la marcha. Al llegar al final del recorrido, en la Plaza Constitución, el Secretario de Acción Sindical de CNT pronuncio unas palabras de agradecimiento a los/as asistentes, recordando que se va a continuar con las acciones hasta que se readmita a los compañeros despedidos y se reanude la negociación del convenio.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

SEGONA MANI ALDAIA EXTRC LEVANTE FOTOS GERMANA311 073_editado-1

SEGONA MANI ALDAIA EXTRC LEVANTE FOTOS GERMANA311 040_editado-1

SEGONA MANI ALDAIA EXTRC LEVANTE FOTOS GERMANA311 023_editado-1

SEGONA MANI ALDAIA EXTRC LEVANTE FOTOS GERMANA311 078_editado-1

CNT convoca una manifestación en Aldaia contra el paro y la explotación laboral y en solidaridad con los trabajadores de Extracciones Levante

La marcha, que está convocada para el viernes 2 de enero a las 19:00h en el Ayuntamiento de Aldaia, se enmarca en una campaña de acciones reivindicativas que CNT está desarrollando en esta ciudad del cinturón industrial de Valencia

Ya han pasado más de seis años del incio de la mal llamada crisis y desde el Gobierno se anuncia a bombo y platillo el fin de la misma. No obstante, la elevadísima tasa de paro y las precarias condiciones de trabajo que sufren quienes «tienen la suerte» de tener un empleo, muestran una realidad muy diferente. Es más, durante estos últimos seis años, España ha sido el Estado de la OCDE en el que más se han incrementado las diferencias entre ricos/as y pobres. Se evidencia así que la crisis ha sido una vez más sólo para la clase trabajadora; que las reformas laborales no sólo no han servido para facilitar la creación de empleo sino que además han precarizado las condiciones de trabajo de la gran mayoría y que los Gobiernos son meros títeres en manos de la Patronal. Seguir leyendo CNT convoca una manifestación en Aldaia contra el paro y la explotación laboral y en solidaridad con los trabajadores de Extracciones Levante

[Crónica] CNT-Valencia participa en una multitudinaria manifestación contra la represión

Miles de personas salieron a la calle el pasado sábado 20 de diciembre para mostrar su rechazo hacia la Ley Mordaza y exigir el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Por séptimo año consecutivo, se celebró en Valencia la Marcha por el cierre de los CIEs. Una marcha que en esta ocasión no podía sino sumarse a la necesaria protesta contra la reciente aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (también conocida como Ley Mordaza). Se esperaba por lo tanto una gran respuesta por parte de los colectivos y organizaciones que, efectivamente, llenaron las calles de Valencia.

Por otra parte, la convocatoria coincidía también con la reciente caza de brujas sufrida por el movimiento libertario, una vez más criminalizado y acusado de terrorismo con la llamada Operación Pandora. Evidentemente, la respuesta en esta convocatoria fue contundente, siendo el bloque más nutrido precisamente aquel formado por los colectivos anarquistas de la ciudad. Un bloque desde el cual no cesaron de gritarse consignas como “Operación Pandora, Terrorismo policial”, “No más montajes, contra las/os anarquistas” o «Valencia será la tumba del fascismo», además de otras contra la Ley Mordaza y por el cierre de los CIEs.

Las conclusiones son por tanto evidentes. Las organizaciones y colectivos de Valencia no están dispuestos a seguir soportando las políticas represivas del Estado y esta multitudinaria manifestación es probablemente la primera de una larga serie de movilizaciones en defensa de la libertad de expresión.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

MARXA MORDAZA I TANCAMENT CIES 20-12-14 011_editado-1 MARXA MORDAZA I TANCAMENT CIES 20-12-14 026_editado-1 MARXA MORDAZA I TANCAMENT CIES 20-12-14 041_editado-1 MARXA MORDAZA I TANCAMENT CIES 20-12-14 049_editado-1 MARXA MORDAZA I TANCAMENT CIES 20-12-14 051_editado-1MARXA MORDAZA I TANCAMENT CIES 20-12-14 037 MARXA MORDAZA I TANCAMENT CIES 20-12-14 091_editado-1 MARXA MORDAZA I TANCAMENT CIES 20-12-14 098

CNT contra la Operación Pandora

Una vez más, el sistema pone en marcha sus mecanismos de represión y manipulación mediática. Las élites económicas y políticas de esta España nuestra tienen una arraigada tradición casi obsesiva de intentar asustar a la sociedad con el “peligro anarquista”. Para ello, siempre se han valido de mentiras, engaños, montajes y falsas etiquetas. Se están empleando a fondo para convertirnos en el “enemigo público número uno”, ese que amenaza la paz social. Aunque realmente somos una amenaza porque cuestionamos sus privilegios y beneficios como clase social dominante y pretendemos erradicarlos por una cuestión de justicia social.

Sin duda, esto es un delito para ellos, y es la verdadera razón para criminalizar, reprimir e intentar aislar las ideas y valores del anarquismo. Terrorismo organizado e institucional es la Ley Mordaza, la reforma laboral, el paro, los desahucios, el desmantelamiento y privatización de la sanidad, la educación y servicios públicos en general. Un nuevo intento de justificar la violación de libertades con su recién aprobada Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y de que miremos hacia otro lado mientras se produce el desfile de políticos corruptos camino a los juzgados. La criminalización de los movimientos sociales empieza a tener escasa repercusión en una sociedad cansada de la manipulación mediática al servicio de gobiernos e intereses económicos y empieza a identificar a los verdaderos culpables de la situación.

Basta ya de manipulación mediática.
No a la criminalización de los Movimientos Sociales.
No a la Ley Mordaza.

Secretariado Permanente del Comité Confederal
Confederación Nacional del Trabajo

sinmiedo

[20D] CNT participará en la VII Marcha por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros

La manifestación está convocada para el sábado 20 de diciembre en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 18:00h y confluirá en la Plaza de los Pinazo con la protesta contra la Ley Mordaza.

Un año más, CNT participará en la Marcha por el cierre de los CIEs que se enmarca en las actividades asociadas al día de los derechos de las personas migrantes. El Sindicato reitera, por lo tanto, su compromiso con esta campaña que no se limita a denunciar las condiciones de insalubridad y los maltratos que sufren los/as internos/as, sino que exige el cierre sin condiciones de estas cárceles para personas cuyo único delito consiste en no haber nacido en el Estado español.

Por otra parte, la marcha de este año coincide con la lamentable aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (comúnmente llamada Ley Mordaza) que, no sólo supone un atentado contra la libertad de expresión sino también contra las personas migrantes, ya que -entre otras cosas- legaliza las devoluciones en caliente. Es por ello que la marcha por el cierre de los CIES confluirá en la Plaza de los Pinazo con la protesta por la aprobación de la Ley Mordaza, uniéndose ambos bloques en una sola manifestación que se dirigirá hacia el CIE de Zapadores en una clara muestra de la unidad de los colectivos y organizaciones valencianas frente a la represión y a la persecución de las personas migrantes.

Federación Local de Valencia
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

cies no VII

El sindicato que te protege