El viernes 18 de Noviembre el Sindicato CNT de Valencia convocó una concentración frente a la Delegacion del Gobierno, se trataba de una jornada de lucha como continuidad del 29S, haciendo un llamamiento hacia la huelga general y criticando de forma directa el parlamentarismo y las elecciones generales del 20N, incitando a la abstención activa.
A las 19:30 se reunió un nutrido grupo de personas que mayoritariamente lo formaban compañeros de CNT y de COS. Debido a la fuerte lluvia tuvieron que buscar refugio bajo el techo del edificio. Se portaba una pancarta donde se podía leer: Políticos = Parásitos. Que no decidan por ti. La lucha está en la calle. Se repartieron unas cuantas octavillas a los viandantes.
Este mismo día habían convocados dos actos más en la ciudad de Valencia, una concentración antifascista en las torres de serrano que fue disuelta de forma inmediata, y una manifestación de la Coordinadora de Colectivos del Parque Alkosa que salía de la plaza del ayuntamiento y terminaba frente al palacio de la Generalitat.
Transcurrido cierto tiempo en la Delegación, los asistentes decidieron desplazarse hasta el palacio de la Generalitat para reunirse con los compañeros del Parque Alkosa. Mientras se desplazaban por zona peatonal con las banderas en la mano se gritaban consignas incitando a la huelga general, varios policías nacionales “acompañaron” la marcha bajo la lluvia.
Sobre las 20:30 se irrumpió con fuerza en la plaza del Palacio de la Generalitat donde ya se encontraban concentrados colectivos, asambleas del 15M e individualidades de apoyo a los trabajadores del Parque Alkosa de Alfafar. La manifestación se adhirió entre fuertes aplausos de los asistentes mientras se coreaban consignas contra los políticos, habían reunidos varios cientos de personas.
Aquí terminó la manifestación del 18N, junto a los compañeros de la disuelta concentración antifascista que también se unieron al acto, de forma que al final se consiguió unificar tres convocatorias que tenían más puntos en común que diferencias.
A la mañana siguiente aparecieron varias pancartas incitando a la abstención activa en las entradas más transitadas de Valencia (Alicante, Madrid, Barcelona, etc.). De esta forma se intentó que la mayor parte de la población trabajadora de la ciudad comprendiera la postura de CNT y no acudiera a las urnas el 20N.
LA LUCHA CONTINÚA EN LA CALLE
HACIA LA HUELGA GENERAL










Ante las enésimas elecciones generales que se avecinan en el Estado español, el SOV de Valencia de la CNT-AIT quiere manifestar su oposición clara y contundente al espectáculo del circo electoral.
La Jornada de Lucha se plantea para seguir denunciando y exigiendo la derogación de todas las medidas antisociales, políticas económicas, políticas de recortes en derechos sociales y laborales que se vienen aprobando por el pacto entre el gobierno, la patronal, los mercados, la Unión Europea, con la complicidad y el silencio del sindicalismo institucional. Políticas que nos han conducido al paro, despidos, reforma laboral, reforma de las pensiones, reforma de la negociación colectiva, medidas de ajuste, recortes y privatizaciones de los servicios públicos, desahucios…
Desde CNT, hemos creído necesario hacer una campaña de diferenciación para que los trabajadores/as conozcan el funcionamiento y modelo que practicamos, nuestros principios, tácticas y finalidades, y que, además, sepan distinguir entre los diferentes modelos sindicales. Queremos diferenciarnos de todas las organizaciones que hacen del delegacionismo y el reformismo sus señas de identidad y su práctica diaria. Nuestro modelo resumido en siete líneas:
