Archivo de la categoría: Noticias

Reflexiones sobre el parlamentarismo

Algunas reflexiones sobre el parlamentarismo redactadas por un compañero y plasmadas en papel:

¿Acaso no sabemos vivir sín el?

No le diré a mi enemigo como mejorar sus intereses,

si antagónicos son los míos.

No son reglas de juego un ordenas y un acepto,ni un,

tu dirás cómo  seguirás teniendo las fábricas y cómo

seguiré haciéndolas, y con el voto, sin palo ni cepillo,

seguir barriendo las polvaredas de la corrupción en las

alfombras de tus corrillos,tú levantando los pies, !ay yo no

he sido!,y,yo con voz blanca y pechito, alrrededor haciendo

el coro.

Estado,Mercado,Parlamento,

dinero,cultura,medios,ciencia,

tecnología,todos los Dioses del reparto tuyos.Yo conservo

una enflaquecida esencia de realización en todo el poder

colectivo de mis iguales;me queda,antes que ser ciudadano

consultado y sumiso,una clase social que puede no tener,

todavía mezquindad de alturas éticas que en diferente grado

siempre han exitido.Me queda la jodida y felicísima intuición

de la libertad,y, vistos aquellos barrotes,la convicción y

certidumbre de ésta.Viviré entre sus fragmentos,me fortaleceré

experimentándola,y,a conciencia  no amasaré ni ensancharé

la dureza ni la elasticidad de la corteza de la calabaza

vacía de moral,inchada contra natura y inhumana, llamada

sociedad capitalista.No les quiero demostrar en su marco

en su casa, en sus modos ,en sus leyes,en sus trampas,

lo débiles o malos que son.Será en la realización de los acuerdos

mútuos,consensuados,directos y revocables de los ensamblamientos

autónomos de los comunes y concernientes por bienes generales,

por donde se muestra qué somos los quienes y los capaces,no que

ellos sin nosotros,no son nadie,es que no lo son.No queremos

lo que hacen ni queremos ayudarles: Que dejen sus bártulos y

técnicas de dominación,que se pongan en regla con la concordia

que queremos construir,que se atrevan.

Todo nuestro intento a las asambleas.Somos la sociedad y así la

entendemos.La asamblea no es solo un instrumento colectivo, es un fin

en la realización del indivíduo digno y respetado en su colectivo;

no los parlamentos de particulares intereses de dominio.

El pueblo unido funciona sin partidos: ¡Abstención activa!

Ante las enésimas elecciones generales que se avecinan en el Estado español, el SOV de Valencia de la CNT-AIT quiere manifestar su oposición clara y contundente al espectáculo del circo electoral.

Nosotros y nosotras, como anarquistas y anarcosindicalistas, defendemos la única vía posible en estos casos: la Abstención Activa, es decir, la abstención por convencimiento propio. Un convencimiento que deriva directamente del rechazo a la llamada “legalidad democrática”. No queremos legitimar este sistema inhumano que nos está robando la vida y para ello denunciamos los mecanismos de representación que el Estado y el Capital establecen para generar la falsa ilusión de que vivimos en una sociedad democrática.

Denunciamos el parlamentarismo como un pilar básico de este sistema asesino y por ello nos abstenemos activamente en todos los procesos electorales que supongan una delegación del poder político de los trabajadores y trabajadoras. No votamos ni en las elecciones políticas ni en las sindicales, porque no queremos que ningún político o liberado hable por nosotros y nosotras. No queremos perder nuestra voz. Creemos en la autogestión y entendemos que ésta también es posible a nivel político.

Y es que el parlamentarismo persigue la consolidación de la delegación política como una actitud personal ante la vida, con todo lo que eso conlleva a nivel individual y sobre todo colectivamente. Lo dijo Malatesta: ”Acostumbrar al pueblo a delegar en otros la conquista y la defensa de sus derechos, es el modo más seguro de dejar vía libre al arbitrio de los gobernantes”. Gobernantes, que, como su propio nombre indica, se encargan de despojarnos de la capacidad de decisión, que sólo a nosotrxs nos pertenece, para ponerla al servicio de sus propios intereses de clase. No podemos dejarnos gobernar por estos políticos profesionales que conforman una casta parasitaria y una clase social privilegiada con ideas, intereses y fuerzas contrarias en esencia al pueblo. Un pueblo que, a través de la delegación a todos los niveles, es progresivamente deshabituado a tomar las riendas de su propia vida, siendo ésta una escuela de servilismo aniquilador de la conciencia popular.

Nosotros y nosotras, como trabajadores y trabajadoras de la CNT, y a diferencia de los movimientos ciudadanistas, no reconocemos a nadie el derecho a gobernarnos, por lo que no perseguimos la reforma del sistema electoral, ya que dicha reforma lo único que conseguiría sería apuntalar aún más este sistema jerárquico, autoritario y alienador del individuo (cambiar algo para que todo siga igual). Ningún partido nos representa, porque ningún partido desprecia el poder, sino que aspira a conquistarlo. No nos equivoquemos, el bipartidismo no es el problema. Como tampoco lo es la celebración de más o menos referéndums populares en un momento determinado. No. El problema de fondo tiene que ver con la necesidad de desprendernos de una buena vez de la venda, de negarnos en rotundo a la ingestión cada cuatro años de este tipo de drogas diseñadas expresamente para el adormecimiento de las masas en una sociedad supuestamente libre. Porque la libertad no consiste en elegir a los amos que nos van a someter, sino en librarse de ellos de una vez y construir entre todos y todas, de forma colectiva, una organización social que posibilite la recuperación de nuestras vidas a través de la solidaridad, la igualdad y la libertad.

Debería avergonzarnos la propia existencia de seres humanos que manejan a su antojo el destino de otros; “legitimados” aquéllos por la complicidad de éstos mediante el voto, los primeros disponen de veda abierta durante años para campar a sus anchas mientras se les llena la boca de palabras como democracia o libertad; palabras que inevitablemente pierden todo su significado en estas circunstancias.

Como libertarios y libertarias, los combatiremos cualquiera que sea el maquillaje ideológico tras el cual se parapeten y allá donde intenten posar sus garras. No nos representan. Queremos una sociedad de iguales y eso también significa una sociedad sin gobernantes ni políticos que decidan por nosotros y nosotras.

Contra la farsa electoral: ¡No votes! ¡Actúa y no delegues!

Comunicado extraído de CNT-Jaén

[18N] La lucha está en la calle y en las empresas, no en el parlamento

[18-N] JORNADA DE LUCHA

CONCENTRACIÓN FRENTE A DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

A LAS 19:30h (C/ Colón) – VALENCIA

18N – La lucha está en la calle y en las empresas, no en el parlamento

Hacia la Huelga General

El Sindicato CNT de Valencia ha decidido secundar la Semana de Lucha del 14 al 18 de Noviembre de 2011 que se está preparando en todo el estado español, en plena campaña electoral, y lo hacemos como continuidad del proceso de lucha iniciado en las movilizaciones del pasado 29 de septiembre cuando se organizaron acciones en más de cuarenta ciudades de todo el país. Hacemos un llamamiento a las diferentes organizaciones sindicales, asociaciones, colectivos, individualidades y asambleas de barrio que quieran hacer suya esta convocatoria, al margen de partidos políticos, para continuar con el proceso iniciado y que intentará confluir en una verdadera huelga general, más necesaria aún si cabe, en los tiempos difíciles que se avecinan.

La Jornada de Lucha se plantea para seguir denunciando y exigiendo la derogación de todas las medidas antisociales, políticas económicas, políticas de recortes en derechos sociales y laborales que se vienen aprobando por el pacto entre el gobierno, la patronal, los mercados, la Unión  Europea, con la complicidad y el silencio del sindicalismo institucional. Políticas que nos han conducido al paro, despidos, reforma laboral, reforma de las pensiones, reforma de la negociación colectiva, medidas de ajuste, recortes y privatizaciones de los servicios públicos, desahucios…

La clase trabajadora y clases populares estamos hartos de pagar la crisis del sistema capitalista y luchamos por la construcción de una nueva sociedad basada en la solidaridad, el apoyo mutuo, la autogestión, un modelo productivo que piense en las necesidades de las personas y no en los beneficios del capital, una sociedad en armonía con los recursos naturales y el respeto por la vida en el planeta.

Exigimos recursos suficientes para todas las personas estableciendo como principios el reparto de la riqueza y el trabajo a través de medidas como la eliminación de las últimas reformas laborales y sociales, la prohibición de los ERE´s, la universalización del derecho a la Sanidad, a la Enseñanza, a los Cuidados…, la supresión de las ETT´s y las horas extras, el sustancial aumento de la tributación de las empresas y las fortunas a las arcas públicas, la dación en pago de la vivienda hipotecada, la persecución del fraude y los paraísos fiscales, la rebaja de la edad de jubilación con relevo, la reducción de la jornada laboral o la cesión a manos de las y los trabajadores de las empresas que cierren.

En estas fechas de plena campaña electoral, desde la Confederación Nacional del Trabajo, defendemos que lo importante para la emancipación de las y los trabajadores no es la lucha electoralista y partidista, sino la movilización y la lucha en la calle y en las empresas, en un proceso de agitación social permanente que nos conduzca a una Huelga General, una Huelga de Consumo, una Huelga que integre la lucha laboral y la lucha social.

Desde CNT hacemos un llamamiento a toda la población, todas las organizaciones sindicales, sociales, asambleas populares, vecinales, colectivos que defiendan una nueva sociedad  basada en la justicia social y la libertad, a que participen en la concentración abierta y pública que se ha convocado en la ciudad de Valencia, simultánea y de forma coordinada con diferentes ciudades de todo el país.

18N – MOVILÍZATE HACIA LA HUELGA GENERAL

CNT inicia en Valencia la campaña «Hay otra forma de hacer sindicalismo»

El Sindicato CNT-AIT de Valencia inicia una campaña informativa con el nombre “Hay otra forma de hacer sindicalismo” en el área metropolitana de la ciudad y en sus municipios colindantes.

Desde la transición y los Pactos de la Moncloa hemos observado como las organizaciones sindicales que aceptaron participar en el amplio marco representativo de las Elecciones Sindicales y los Comités de Empresa han perdido su verdadera esencia y su método sindical nos recuerda muy a menudo al de los Sindicatos Verticales del franquismo. La Confederación Nacional del Trabajo se opuso y se negó rotundamente a participar en aquel circo sindical y, en la actualidad, el tiempo y la experiencia nos han dado la razón al demostrar que ese mismo modelo ha fracasado estrepitosamente y, así mismo, ha perdido por completo el apoyo social.

El Sindicalismo en general, no goza de muy buena imagen entre los trabajadores/as debido a su tendencia a englobar y a unificar a “todos los sindicatos” en un mismo conglomerado, como si todas las organizaciones sindicales funcionasen de la misma forma, firmasen los mismos pactos o estuviesen enmarcados en la misma ideología. Por ello, nuestro Sindicato entiende que es imprescindible explicar a la clase trabajadora cuáles son nuestras diferencias y nuestro funcionamiento, para desmarcarnos totalmente del resto de organizaciones que actúan como simples gestoras ante los conflictos laborales.

Desde CNT, hemos creído necesario hacer una campaña de diferenciación para que los trabajadores/as conozcan el funcionamiento y modelo que practicamos, nuestros principios, tácticas y finalidades, y que, además, sepan distinguir entre los diferentes modelos sindicales. Queremos diferenciarnos de todas las organizaciones que hacen del delegacionismo y el reformismo sus señas de identidad y su práctica diaria. Nuestro modelo resumido en siete líneas:

–          Sin subvenciones. Autogestión.

–          Sin liberados ni asalariados.

–          No participamos en las Elecciones Sindicales ni Comités de Empresa.

–          Funcionamiento asambleario, horizontal y federalista.

–          Acción directa sin intermediarios y solidaridad

–          Internacionalismo

–          Perspectiva libertaria

Esta campaña pretende alargarse durante un tiempo y dará comienzo con la primera charla informativa “Hay otra forma de hacer sindicalismo” en el local de CNT-Valencia (C/Progreso nº126) el día 12 de Noviembre a las 18:30h. Se han preparado diferentes entrevistas de radio y se piensa realizar multitud de charlas por toda la ciudad de Valencia y alrededores, en locales de Asociaciones de Vecinos, Ateneos, Centros Sociales, etc, con el objetivo de hacer llegar nuestra alternativa sindical a todos los trabajadores/as.

Invitamos, a todas las personas interesadas en ampliar información sobre los diferentes modelos sindicales, a que asistan a las diferentes charlas que se están preparando por toda Valencia. De esta manera podrán llegar a distinguir y comprender las diferencias que convierten a la CNT en la única alternativa viable en la autoorganización de la clase trabajadora.

Desde la CNT-AIT también hacemos un llamamiento a los afiliados/as de otras organizaciones que no estén de acuerdo con las decisiones que están tomando sus cúpulas dirigentes, a los mismos afiliados/as que busquen un modelo participativo, horizontal y que tengan algo que decir o aportar, a los trabajadores/as que nunca antes se han afiliado por que pensaban que todos los Sindicatos eran iguales, a los trabajadores precarios que no tienen interés para los grandes Sindicatos burocráticos, a los estudiantes que están hartos de los Sindicatos estudiantiles politizados y reformistas, y a cualquier persona que considere que la lucha sindical no debe basarse únicamente en reformas parciales de las condiciones de trabajo, por que piensan que el sindicalismo es un medio efectivo para transformar la sociedad desde la base, desde el mundo del trabajo.

Puedes escuchar o descargarte la entrevista realizada a CNT-Valencia en Radio Malva, en la que se presenta la campaña y se explican los puntos de los que se piensa hablar en las diferentes charlas previstas.

¡Salud y anarcosindicalismo!

CNT secunda la convocatoria internacional contra el cierre de FORD-VISTEON

La CNT se vuelve a concentrar en la factoría de FORD-Almussafes secundando la convocatoria del Día Internacional de Lucha coordinada por la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) contra el cierre de Cádiz Electrónica SA Ford-Visteon en Jerez de la Frontera.

Como ya informamos en el anterior acto de protesta que nuestro Sindicato realizó el 19 de Agosto, la empresa ha anunciado que cerrará la planta de 450 trabajadores. El 23 de junio, la dirección de la empresa Cádiz Electrónica SA, situada en el parque empresarial TecnoBahía del Puerto de Santa María, Cádiz, anunció el cierre final del centro de trabajo al Comité de Empresa, a través de un representante desplazado. Los trabajadores de la CNT dicen que el conflicto continúa abierto:

La empresa ha presentado formalmente el Plan para Cancelar los Contratos con la Oficina de Empleo, un plan que afecta a toda la plantilla. En estos momentos, y a pesar de obtener un respaldo importante de la plantilla para que la sección sindical en la empresa estuviera presente en la mesa de negociación, el comité de empresa, mayoritariamente compuesto por CC.OO.  se han negado junto con la empresa.

El ánimo entre los trabajadores/as en estos momentos sigue siendo alto, esperanzados y confiados en que mediante la lucha se consiga impedir el cierre de la planta, es por ello, que desde la sección sindical de CNT – después del más que aceptable día de lucha del pasado 19 de Agosto- se convocó un nuevo Día Internacional de Lucha para el 14 de Octubre que ha sido secundado por CNT-AIT Valencia.

Se repartieron cientos de octavillas y se informó a los trabajadores que accedían en el cambio de turno de lo que les estaba ocurriendo a sus compañeros de Cádiz. La plantilla se mostró muy receptiva y nos informaron que en esa misma factoría también se pensaba realizar un ERE de caraceterísticas muy similares.

¡NO  al ERE de FORD-VISTEON!

¡SOLIDARIDAD INTERNACIONAL!

¡CNT-AIT EN LUCHA!