La Central Sindical convoca una jornada de lucha estatal contra los despidos de Mercadona, que se articulará desde diferentes ciudades del Estado español durante la semana del 17 al 23 de febrero.
La Confederación Nacional del Trabajo lleva más de 10 años desarrollando conflictos sindicales contra Mercadona en todo el Estado. Entre las acciones emprendidas, se encuentra la convocatoria de una huelga indefinida que alcanzó los 13 meses, los/as trabajadores/as readmitidos/as tras haber sido despedidos/as por represión sindical, la implantación de Secciones Sindicales y una lucha sindical continuada para que esta empresa –premiada por su supuesta excelencia empresarial- respete los derechos de la plantilla.
En la actualidad, CNT sigue manteniendo conflictos en diferentes ciudades, destacando el despido disciplinario sin indemnización de más de una decena de afiliados/as de las tiendas de Xàtiva y Alzira, en la provincia de Valencia, que llevaban trabajando para Mercadona entre 20 y 30 años.
CNT sigue siendo un referente para los trabajadores y trabajadoras de Mercadona, ya que el resto de sindicatos con presencia en el Comité de Empresa sigue guardando silencio mientras se sucede el aumento de despidos disciplinarios “fabricados”, la represión sindical y las presiones a los/as trabajadores/as que están de baja, además de los casos de acoso que han disparado las bajas por depresión. Ante esto, el resto de sindicatos se conforma con la negociación de una mínima subida salarial, nuevas contrataciones para suplantar a los/as despedidos/as con mayor antigüedad y privilegios para sus respectivos/as Delegados/as Sindicales.
Las acciones que tendrán lugar contra Mercadona durante la semana del 17 al 23 de febrero, no son las primeras a emprender, pues con anterioridad a esta semana de lucha estatal, el conjunto de la Confederación ya ha realizado varios actos solidarios de protesta en Gijón, Vigo, Málaga, Madrid, Aranjuez, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Jerez de la Frontera, Zaragoza, Fraga, Cornellà y Almería, además de en diferentes ciudades de la provincia de Valencia –incluida la Presidencia de Mercadona, en Tavernes Blanques.
El Sindicato advierte que no tolerará ni un despido más en la empresa –máxime cuando sigue obteniendo beneficios millonarios-. Las concentraciones y actos informativos tendrán lugar hasta que Mercadona acepte las reivindicaciones de los/as trabajadores/as de CNT despedidos/as y les pague la cantidad correspondiente a los despidos, cambiando su política empresarial de represión sindical y acoso. La Confederación Nacional del Trabajo realiza, asimismo, una campaña de boicot contra los supermercados Mercadona, emplazando a la clientela a que se solidarice y colabore dejando de comprar en sus tiendas.
CNT hace un llamamiento a los trabajadores/as de Mercadona para que acudan a su Sindicato más cercano, realicen las consultas que estimen oportunas y se organicen contra el despido. También pueden acceder al foro de mercacoso para obtener más información.
CNT-Valencia
CNT-Vall d’Albaida
Confederación Nacional del Trabajo

Els i les treballadores de Panrico porten ja més de 100 dies de vaga a la fàbrica de Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental). Des del 2005, la direcció de l’empresa es troba en mans d’un fons especulatiu internacional, quan Apax Partners va adquirir el 100% de Panrico. Des de fa uns mesos, l’empresa pretén aplicar un ERO que afectaria a més de 1.900 persones a nivell estatal i comportaria una rebaixa salarial del 30%. L’ERO, tancat sense acord, continua endavant, i els i les treballadores que no s’han acollit voluntàriament rebran les cartes d’acomiadament. Tanmateix, el proppassat 28 de novembre, a l’assemblea es va decidir continuar amb la vaga, tot i que l’empresa pretén declarar-la il·legal per no acatar l’acord signat entre l’empresa i els sindicats a nivell estatal. A més a més, la direcció de l’empresa ha posat una demanda als i les treballadores i els demana 4 milions d’euros pels “danys derivats per la interrupció de la producció”, i el judici està fixat per al proper 13 de febrer de 2014. Mentrestant, els i les treballadores continuen concentrant-se cada dia a les portes d’aquesta fàbrica per evitar la sortida de productes que hi arriben des d’altres fàbriques de l’estat espanyol.



